Estudio de prefactibilidad de una empresa dedicada a prestar servicios de gestión y mantenimiento de edificios multifamiliares en zonas de Lima Moderna

Descripción del Articulo

El presente proyecto muestra los aspectos generales referido a la investigación, el estudio de mercado, el análisis de localización del local central, el tamaño de los negocios e ingeniería del proyecto vinculados con la puesta en marcha de una empresa que brinda servicios de administración de edifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Bardales, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buildings
Service industries
Management
Prefeasibility studies
Edificios
Empresas de servicios
Estudios de prefactibilidad
Administración
Lima (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto muestra los aspectos generales referido a la investigación, el estudio de mercado, el análisis de localización del local central, el tamaño de los negocios e ingeniería del proyecto vinculados con la puesta en marcha de una empresa que brinda servicios de administración de edificios en la zona de Lima Moderna. La propuesta del proyecto surge a la experiencia y visión de futuro del dueño del proyecto en el sector inmobiliario, debido al manejo de negocios similares en el entorno familiar. El estudio de mercado presentó limitantes debido a que la información primaria de la cantidad de edificios no se encuentra debidamente registradas, sumado a la pandemia que cerró muchas fuentes impresas de bibliotecas nacionales, sin embargo, se tomó las fuentes digitales de mayor credibilidad del país. En referencia a la localización del servicios, se consideraron los principales factores, tales como: proximidad a los servicios, proveedores de los materiales necesarios, la disponibilidad de mano de obra de calidad, los costos de alquiler de locales y los accesos para la obtención de licencia de funcionamiento; dando como sede de ubicación el distrito de San Miguel, el cual tiene un gran potencial para la construcción de nuevos edificios, así como también facilidades para aperturar locales comerciales. En lo que respecta al tamaño de planta, la relación tamaño - mercado fue el factor crucial para definir la capacidad, puesto que la tecnología no es de difícil acceso ya que la tecnología y disponibilidad de materiales actualmente no representan una limitante debido a que existen centros abastecedores cerca al distrito de San Miguel donde obtenemos los requerimientos necesarios, en ese sentido se determinó que la capacidad para el primer año será de cuatro edificios. En relación con la evaluación económica financiera, el proyecto necesita de una inversión total de S/ 321 796. Asimismo, el proyecto tendrá un capital propio de 69% y uno externo de 31%. También se obtuvo un VAN financiero de S/ 1 772 889 con una TIR del 151 %. Teniendo un periodo de recuperación de 2,3 años. Finalmente, el valor agregado acumulado del proyecto en el presente es de S/ 5 118 509, lo cual demuestra que impacta positivamente en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).