Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay

Descripción del Articulo

El tema de la investigación es un centro de albergue y asistencia para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS); llamado Qhali Kay, está ubicado en el distrito de Pueblo Libre y tiene como objetivo asistir a este público vulnerable. El proyecto se plantea en bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutti Romero, Micaela Jimena, Mendoza Llerena, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Albergues infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RULI_dea293473faa5578f9102f7425c46fa7
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21718
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay
title Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay
spellingShingle Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay
Cutti Romero, Micaela Jimena
Diseño arquitectónico
Albergues infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay
title_full Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay
title_fullStr Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay
title_full_unstemmed Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay
title_sort Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay
author Cutti Romero, Micaela Jimena
author_facet Cutti Romero, Micaela Jimena
Mendoza Llerena, María Fernanda
author_role author
author2 Mendoza Llerena, María Fernanda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Reyes, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cutti Romero, Micaela Jimena
Mendoza Llerena, María Fernanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño arquitectónico
Albergues infantiles
topic Diseño arquitectónico
Albergues infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El tema de la investigación es un centro de albergue y asistencia para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS); llamado Qhali Kay, está ubicado en el distrito de Pueblo Libre y tiene como objetivo asistir a este público vulnerable. El proyecto se plantea en base a la centralización de hospitales especializados en la capital y, por consecuencia, la movilización de personas desde provincia hacia Lima en busca de algún tratamiento; por eso este centro está proyectado a atender a personas en estado vulnerable que necesiten abandonar sus hogares para poder tratar alguna afección. Parte importante de la propuesta radica en el trabajo de la mano con Centros de Salud especializados, por eso la ubicación del centro resulta estratégica. El objetivo principal de esta investigación es diseñar un centro de albergue y asistencia que contribuya, a través de la arquitectura, a la recuperación de los pacientes mediante diferentes estrategias de diseño que tienen como enfoque fundamental la arquitectura lúdica, el habitar y el recorrido; y como complementos la biofilia, arquitectura paliativa y curativa. Una de estas estrategias es el diseño de espacios en los cuales los pacientes se sientan como en casa, además de que contribuyan a la relajación y disminución del estrés que puede generar el proceso de diagnóstico o tratamiento de una enfermedad. Asimismo, se proponen ambientes que ayuden a desarrollar una comunidad de apoyo mediante interacción entre miembros de dentro y fuera del centro; además de espacios lúdicos que inciten al juego tanto individual como colectivo a modo de terapia emocional. Parte fundamental de la proyección del albergue es el programa integral, este se despliega en un ámbito de soporte de salud mental y físico, desarrollo cognitivo, recreación e interacción, el propósito es brindar oportunidades a los niños y adolescentes para que puedan desenvolverse en diferentes campos sin dejar de tener los cuidados pertinentes que cada uno de ellos necesite. Todas las estrategias se resumen en la toma de partido, es decir, el recorrido del proyecto esté más allá de conectar los espacios, permite que los usuarios experimenten diferentes experiencias, además es relevante, pues está adaptado al tipo de usuario en consideración a sus capacidades diferentes, en conclusión, favorece a la recuperación de cada uno de ellos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T14:41:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T14:41:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cutti Romero, M. J. & Mendoza Llerena M. F. (2024). Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21718
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/21718
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Cutti Romero, M. J. & Mendoza Llerena M. F. (2024). Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21718
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/21718
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/4/Cutti%20Romero%20Micaela%20Jimena.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/6/FA_73131612_SR.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/8/TURNITIN-73131612-20160432.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/5/Cutti%20Romero%20Micaela%20Jimena.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/7/FA_73131612_SR.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/9/TURNITIN-73131612-20160432.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/1/Cutti%20Romero%20Micaela%20Jimena.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/2/FA_73131612_SR.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/3/TURNITIN-73131612-20160432.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b636d309f3135619377159ee2db868bc
a850d94a57ee1dcdf860d0f5bc623efe
860f24f1dccb5b1d7644f80a49d60953
b4e44597925b888ea8ac32428fc21c87
e89b6a90d2ec888ac2bcc21c56925836
4aea557b1b0c490315348bec8ce26252
50af337705649dd88201e3880dab0d08
f7d337fcdb8d8bb9ff4b7a0d68501ad7
e860763e99b12628420cb8f1dd31713a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612318839898112
spelling Vega Reyes, Ana CeciliaCutti Romero, Micaela JimenaMendoza Llerena, María Fernanda2024-12-12T14:41:57Z2024-12-12T14:41:57Z2024Cutti Romero, M. J. & Mendoza Llerena M. F. (2024). Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kay [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21718https://hdl.handle.net/20.500.12724/21718121541816El tema de la investigación es un centro de albergue y asistencia para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS); llamado Qhali Kay, está ubicado en el distrito de Pueblo Libre y tiene como objetivo asistir a este público vulnerable. El proyecto se plantea en base a la centralización de hospitales especializados en la capital y, por consecuencia, la movilización de personas desde provincia hacia Lima en busca de algún tratamiento; por eso este centro está proyectado a atender a personas en estado vulnerable que necesiten abandonar sus hogares para poder tratar alguna afección. Parte importante de la propuesta radica en el trabajo de la mano con Centros de Salud especializados, por eso la ubicación del centro resulta estratégica. El objetivo principal de esta investigación es diseñar un centro de albergue y asistencia que contribuya, a través de la arquitectura, a la recuperación de los pacientes mediante diferentes estrategias de diseño que tienen como enfoque fundamental la arquitectura lúdica, el habitar y el recorrido; y como complementos la biofilia, arquitectura paliativa y curativa. Una de estas estrategias es el diseño de espacios en los cuales los pacientes se sientan como en casa, además de que contribuyan a la relajación y disminución del estrés que puede generar el proceso de diagnóstico o tratamiento de una enfermedad. Asimismo, se proponen ambientes que ayuden a desarrollar una comunidad de apoyo mediante interacción entre miembros de dentro y fuera del centro; además de espacios lúdicos que inciten al juego tanto individual como colectivo a modo de terapia emocional. Parte fundamental de la proyección del albergue es el programa integral, este se despliega en un ámbito de soporte de salud mental y físico, desarrollo cognitivo, recreación e interacción, el propósito es brindar oportunidades a los niños y adolescentes para que puedan desenvolverse en diferentes campos sin dejar de tener los cuidados pertinentes que cada uno de ellos necesite. Todas las estrategias se resumen en la toma de partido, es decir, el recorrido del proyecto esté más allá de conectar los espacios, permite que los usuarios experimenten diferentes experiencias, además es relevante, pues está adaptado al tipo de usuario en consideración a sus capacidades diferentes, en conclusión, favorece a la recuperación de cada uno de ellos.The topic of research is an assistant and shelter center for children and teenagers with systemic autoimmune rheumatic diseases (SARD), it is called Qhali Kay, in the Pueblo Libre district and it has the objective of bringing help to this vulnerable population. The project is proposed because of the centralization of specialized health centers in the capital, and consequently, the mobilization of people from the province to Lima in search of some disease treatment, which is why this center is designed to serve people in a vulnerable state who need to leave their homes to heal some condition. A relevant part of the proposal is the work hand in hand with the specialized health centers, which is why the center location is strategic. The main object of this research is to design an assistant and shelter center that, through architecture, can contribute to the recovery of patients through many different design strategies, which have as a fundamental focus ludic architecture, dwelling, the path, and complements like biophilia, palliative and curative architecture. One of these strategies is the design of spaces in which patients feel at home, in addition to contributing to relaxation and reducing the stress that diagnosing or treating an illness can generate. Likewise, we propose environments that help to develop support communities through interaction between inside and outside members of the center, in addition to recreational spaces that encourage play, in an individual or collective way as an emotional therapy. An integral program is a fundamental part of the shelter projection, this one unfolds on mental and physical health support, cognitive development, recreation, and interaction. The purpose is to bring opportunities to children and teenagers so they can develop in different ways without ceasing to have the warnings that each of them needs. All the strategies are summarized on the project's main idea, that is the path, which further connects spaces, it allows users to experiment with different experiences, it also is important because it is adapted to user type, considering their different capabilities, in conclusion, it helps the recovery of each of them.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMADiseño arquitectónicoAlbergues infantileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de asistencia y albergue para niños y adolescentes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) Qhali Kayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalArquitecturaUniversidad de Lima. Facultad de ArquitecturaArquitectohttps://orcid.org/0000-0003-1219-04060792578473102673131612https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSánchez Grados, Claudia AlejandraPortilla Barba, RominaRodríguez Ferrari De La Hoz, Ana Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional009TEXTCutti Romero Micaela Jimena.pdf.txtCutti Romero Micaela Jimena.pdf.txtExtracted texttext/plain205185https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/4/Cutti%20Romero%20Micaela%20Jimena.pdf.txtb636d309f3135619377159ee2db868bcMD54FA_73131612_SR.pdf.txtFA_73131612_SR.pdf.txtExtracted texttext/plain2698https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/6/FA_73131612_SR.pdf.txta850d94a57ee1dcdf860d0f5bc623efeMD56TURNITIN-73131612-20160432.pdf.txtTURNITIN-73131612-20160432.pdf.txtExtracted texttext/plain117994https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/8/TURNITIN-73131612-20160432.pdf.txt860f24f1dccb5b1d7644f80a49d60953MD58THUMBNAILCutti Romero Micaela Jimena.pdf.jpgCutti Romero Micaela Jimena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12090https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/5/Cutti%20Romero%20Micaela%20Jimena.pdf.jpgb4e44597925b888ea8ac32428fc21c87MD55FA_73131612_SR.pdf.jpgFA_73131612_SR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16456https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/7/FA_73131612_SR.pdf.jpge89b6a90d2ec888ac2bcc21c56925836MD57TURNITIN-73131612-20160432.pdf.jpgTURNITIN-73131612-20160432.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10315https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/9/TURNITIN-73131612-20160432.pdf.jpg4aea557b1b0c490315348bec8ce26252MD59ORIGINALCutti Romero Micaela Jimena.pdfCutti Romero Micaela Jimena.pdfTrabajoapplication/pdf109641020https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/1/Cutti%20Romero%20Micaela%20Jimena.pdf50af337705649dd88201e3880dab0d08MD51FA_73131612_SR.pdfFA_73131612_SR.pdfAutorizaciónapplication/pdf960083https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/2/FA_73131612_SR.pdff7d337fcdb8d8bb9ff4b7a0d68501ad7MD52TURNITIN-73131612-20160432.pdfTURNITIN-73131612-20160432.pdfReporte de similitudapplication/pdf2670818https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21718/3/TURNITIN-73131612-20160432.pdfe860763e99b12628420cb8f1dd31713aMD5320.500.12724/21718oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/217182025-09-17 13:03:43.747Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).