Relación entre resiliencia y ansiedad en trabajadores de la salud en el contexto de la pandemia por COVID-19: revisión aplicada
Descripción del Articulo
Durante la pandemia del COVID-19, diversas fueron las respuestas emocionales y conductuales de los trabajadores de salud en clínicas y hospitales, y la ansiedad formó parte de sus vidas a todo nivel. Asimismo, constructos psicológicos como la resiliencia cobraron importancia entre los investigadores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal de salud Ansiedad Resiliencia COVID 19 Revisión bibliográfica Bibliographical revision Medical personnel Anxiety Resilience https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Durante la pandemia del COVID-19, diversas fueron las respuestas emocionales y conductuales de los trabajadores de salud en clínicas y hospitales, y la ansiedad formó parte de sus vidas a todo nivel. Asimismo, constructos psicológicos como la resiliencia cobraron importancia entre los investigadores, dado que quisieron identificar cómo es la dinámica entre ambas variables en esta población. El objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre la resiliencia y la ansiedad en trabajadores de la salud en el contexto de la pandemia por COVID-19. Se tomaron en cuenta los lineamientos PRISMA y se utilizaron las siguientes bases de datos: Scopus, Web of Science, Proquest y Scielo, de las cuales se seleccionaron 10 artículos, cuyos años de publicación van del 2020 a 2023. Los resultados confirmaron una relación inversa y estadísticamente significativa entre ambas variables; además, la resiliencia tiene un rol mediador y moderador sobre la ansiedad en relación con otras variables. Finalmente, se encontró que ser mujer era un factor sociodemográfico que predecía mayores niveles de ansiedad en trabajadores de salud y que el equipamiento de protección personal predecía altos niveles de resiliencia y de ajuste frente a la situación adversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).