Proyecto Piloto de Parque Biblioteca en Huaycán

Descripción del Articulo

Actualmente la ciudad de Lima cuenta con un gran déficit de edificios culturales y cívicos; la carencia de estos tiene influencia en la desigualdad de oportunidades y segregación de la ciudad. Mediante la educación y participación ciudadana que estos equipamientos brindan, se puede combatir conflict...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Egúsquiza Balarezo, Diana Carolina, Vila Skrzypek, Flavio Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8631
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas verdes
Bibliotecas
Open spaces
Libraries
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente la ciudad de Lima cuenta con un gran déficit de edificios culturales y cívicos; la carencia de estos tiene influencia en la desigualdad de oportunidades y segregación de la ciudad. Mediante la educación y participación ciudadana que estos equipamientos brindan, se puede combatir conflictos como la delincuencia y el desempleo, sobre todo en zonas en consolidación. Se toma inicialmente el ejemplo de la ciudad de Medellín y luego de Rio de Janeiro y ciudades en Chile que han logrado transformarse en base a modelos de regeneración urbana donde se usó como herramienta este tipo de edificios. Por ese motivo, esta tesis propone una Red de Parques Biblioteca con programa cultural y cívico que active las zonas intervenidas y reduzca los mencionados conflictos; de esta red, se desarrollará como Proyecto Piloto un edificio ubicado en la zona de Huaycán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).