Mejora en el sistema de procesamiento de pedidos de Corporación Líder Perú S.A.

Descripción del Articulo

Corporación Líder es una empresa comercial dedicada a la venta de productos de consumo masivo y primera necesidad, ubicada en Surquillo, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado peruano. Con el pasar del tiempo ha crecido rápidamente. Sin embargo, este crecimiento se ha dado desord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corti Ñavincopa, Diego, Delgado Delgado, Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Competitividad
Business Logistics
Competitiveness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Corporación Líder es una empresa comercial dedicada a la venta de productos de consumo masivo y primera necesidad, ubicada en Surquillo, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado peruano. Con el pasar del tiempo ha crecido rápidamente. Sin embargo, este crecimiento se ha dado desordenadamente en todo aspecto dado que los procedimientos y procesos de la empresa se han desarrollado empíricamente y con el conocimiento adquirido en el día a día, lo que ha ocasionado una problemática para la empresa. Si bien la compañía cuenta con excelentes números comerciales, sus márgenes de ganancia son mínimos dados los altos costos en los cuales incurre, debido a cierta informalización en procesos y procedimientos ineficientes. Esto se evidencia en la contabilidad: costos de ventas, gastos logísticos y gastos de almacenamiento elevados. Con la finalidad de contribuir a que esta empresa incremente sus utilidades, se procedió a realizar un diagnóstico empresarial con el objetivo de identificar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la compañía. Para realizar este diagnóstico, se tuvo que realizar un análisis tanto de manera interna como externa a la empresa utilizando distintas herramientas y estrategias aprendidas. Se empezó por la estructura organizacional y los procesos e indicadores de desempeño claves y se continuó con el entorno global y el entorno competitivo. Es así como se detecta que las principales oportunidades de mejora están en las áreas de Comercial y Logística por lo que, seguido a otro análisis dentro del diagnóstico, se decide proponer a la Gerencia General las siguiente soluciones: implementación de la “S” Seiton (Ordenar), para la generación de ahorros en sus gastos operativos; un software de ruteo para los vehículos de reparto, para ahorrar en gastos logísticos y la documentación de las normas y procedimientos del almacenamiento de productos con la finalidad de brindar estandarización a la empresa y reducir gastos de almacenamiento. Finalmente, la Gerencia General elige la primera propuesta por ser un programa global. Se concluye el diagnóstico mediante una evaluación económica-financiera la cual da a conocer que la inversión se recupera en poco tiempo y que efectivamente se logran ver mejores resultados en las utilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).