Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de sachets de polvo de hojas de moringa endulzado con stevia como suplemento nutricional (Moringa oleífera)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la factibilidad del mercado, técnica, locativa y tecnológica de la instalación de una planta de producción de sachets de polvo de hojas de moringa como suplemento nutricional en el mercado local; este producto busca ofrecer beneficio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Reynoso, Melisa Liseth, Ito Calderon, Heidi Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementos dietéticos
Moringa
Estudios de factibilidad
Dietary supplements
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la factibilidad del mercado, técnica, locativa y tecnológica de la instalación de una planta de producción de sachets de polvo de hojas de moringa como suplemento nutricional en el mercado local; este producto busca ofrecer beneficios nutricionales necesarios para el consumo humano. La investigación está enfocada principalmente hacia personas con edades entre los 18 y 45 años que pertenezcan a niveles socioeconómicos B y C1 de Lima Metropolitana. De esta forma, la demanda específica del último año del proyecto calculada en base a datos de la población objetivo y criterios de segmentación resulto de 232 025 cajas o 27 843 kg. También se realizó un análisis de macro y micro localización que permitió hallar la ubicación adecuada para instalación de la planta de producción en el departamento de Ica. De igual forma, en la ingeniería del proyecto se detallan los conceptos aplicados para determinar la viabilidad técnica de la instalación de la planta de producción con un área de 600 m2 correctamente distribuido. Acerca de la organización y administración, se define que el tipo de empresa será una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.); puesto que, los accionistas aportarán capital y es lo más recomendable para una empresa mediana. Finalmente, se determinó que el proyecto es rentable, ya que, en una evaluación a 5 años, inversión de S/ 1 221 149 y un COK de 18% se obtuvo un VANF de S/.730 396 y VANE de S/.571 233, ambos superiores a cero, también un TIRF de 57% y TIRE de 33% mayores al COK; además, se observó que el valor agregado actual es de S/. 7 815 309 igualmente en una evaluación a 5 años y con un CPPC de 12.09%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).