Superando las trampas de la memoria: 23 aportes para declaraciones en casos de violencia sexual

Descripción del Articulo

En América Latina, entre el 5% y el 15% de las mujeres han sufrido violencia sexual. Sin embargo, dada la naturaleza del delito, en estas situaciones muchas veces no se cuenta con pruebas materiales, por lo que las declaraciones de testigos toman especial importancia. Si bien la psicología ha identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Ramos, Guillermo Enrique, Berrocal Aragonés, Gabriela, Uribe Bravo, Karla Anamaría
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19933
https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol22-Issue3-fulltext-2908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En América Latina, entre el 5% y el 15% de las mujeres han sufrido violencia sexual. Sin embargo, dada la naturaleza del delito, en estas situaciones muchas veces no se cuenta con pruebas materiales, por lo que las declaraciones de testigos toman especial importancia. Si bien la psicología ha identificado que los recuerdos pueden estar sujetos a diferentes distorsiones. Siguiendo los insights aportados por la investigación científica, es posible obtener declaraciones verosímiles que contribuyan a la justicia. En este marco, este trabajo propone aportes específicos para la recogida de declaraciones de testigos en casos de violencia sexual, a partir de una revisión sistemática -basada en los criterios de PRISMA- de la mejor evidencia sobre psicología de la memoria y psicología del testimonio de los últimos diez años, para asegurar transparencia, objetividad y reproducibilidad. Se obtuvo un total de 37 estudios que fueron utilizados para elaborar aportes específicos aplicables al recojo de declaraciones en casos de violencia sexual. Sostenemos que al mejorar la precisión de la evaluación de la credibilidad de las declaraciones de víctimas y testigos en casos de violencia sexual, podríamos reducir el riesgo de no creer a las víctimas reales y/o condenar injustamente a personas inocentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).