Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
Descripción del Articulo
A pesar que en el año 2017 el Perú sufrió una desaceleración económica, los gastos públicos realizados por el gobierno, en sus diferentes instancias, y otros factores macroeconómicos de inversión lograron reactivar la economía y se proyecta tener el mayor crecimiento de Latinoamérica al culminar el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8429 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento estratégico Industria textil Fashion Strategic management Textile industry Moda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RULI_d3333f8ab54fc6802f4ff7ec22ffe963 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8429 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
spellingShingle |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion Via Rocha, Alejandro Jesús Planeamiento estratégico Industria textil Fashion Strategic management Textile industry Moda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_full |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_fullStr |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_full_unstemmed |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_sort |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
author |
Via Rocha, Alejandro Jesús |
author_facet |
Via Rocha, Alejandro Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Via Rocha, Alejandro Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico Industria textil Fashion Strategic management Textile industry |
topic |
Planeamiento estratégico Industria textil Fashion Strategic management Textile industry Moda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Moda |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
A pesar que en el año 2017 el Perú sufrió una desaceleración económica, los gastos públicos realizados por el gobierno, en sus diferentes instancias, y otros factores macroeconómicos de inversión lograron reactivar la economía y se proyecta tener el mayor crecimiento de Latinoamérica al culminar el 2018 (PANAM Post, 2018). Sin embargo esta desaceleración, que enhorabuena ha sido superada, no significó un decrecimiento de la inversión privada en varias industrias, como la del sector retail, en particular la industria del fast fashion, cuyo crecimiento ha sido sorprendente. Desde el año 2016 el desarrollo del sector retail en el Perú lideraba a nivel Latinoamérica y se posicionó como noveno en la lista a nivel mundial. El 2017 sorprendió a los peruanos con la mejora exponencial de los servicios y productos por parte de esta industria colocando al Perú en el estándar propio del primer mundo, logrando una expansión de ventas de 4% y proyectando un crecimiento de 6% al 2018 (“EY: Retail en Perú está cerca de alcanzar los estándares del primer mundo”, 2017). Estos indicadores positivos, junto con los esfuerzos del Gobierno para la promoción económica y la integración comercial regional, se ven comprometidos por la inestabilidad política producto de los destapes de corrupción que se han dado en el país. Esta situación también es afectada por los grandes cambios que comienzan a darse en las formas de comerciar productos y hacer negocios. Un ejemplo de ello es la tecnología, la cual está poniendo en apuros a los principales competidores involucrados en la industria de la moda; aplicaciones innovadoras para diseñar y ofrecer mejores experiencias de compra están sorprendiendo y fidelizando al cliente peruano y las empresas deben estar en capacidad para ofrecerlas y diferenciarse a partir de ellas. La moda 2.0 ha llegado para quedarse (Fasson, 2017). 2 Aunque el panorama es retador, el mercado sigue en crecimiento y ofrece a las empresas grandes oportunidades para consolidarse y obtener resultados positivos. Por ello en las siguientes páginas descubriremos aún más retos que serán analizados para ofrecerle al grupo Fast Retailing un análisis empresarial y un análisis estratégico que pueda serles útil para lograr un ingreso exitoso en el Perú para el año 2019. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T22:54:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T22:54:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Via Rocha, A. J. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración). Universidad de Lima. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/8429 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8429 |
identifier_str_mv |
Via Rocha, A. J. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración). Universidad de Lima. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/8429 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8429 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Lima Repositorio Institucional - Ulima |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/1/Trabajo.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/2/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/3/Via_Rocha_Alejandro_Jes%c3%bas.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/6/Trabajo.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/4/Via_Rocha_Alejandro_Jes%c3%bas.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/5/Trabajo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b44cfcd33ffe7c3e98dda8e7908cbbe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0417fe6e739d74f2bd8619604c9fc025 0417fe6e739d74f2bd8619604c9fc025 713a54c30898f396468d7b1392be1067 713a54c30898f396468d7b1392be1067 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1845977451425955840 |
spelling |
Via Rocha, Alejandro Jesús2019-06-07T22:54:59Z2019-06-07T22:54:59Z2018Via Rocha, A. J. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración). Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/8429http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8429A pesar que en el año 2017 el Perú sufrió una desaceleración económica, los gastos públicos realizados por el gobierno, en sus diferentes instancias, y otros factores macroeconómicos de inversión lograron reactivar la economía y se proyecta tener el mayor crecimiento de Latinoamérica al culminar el 2018 (PANAM Post, 2018). Sin embargo esta desaceleración, que enhorabuena ha sido superada, no significó un decrecimiento de la inversión privada en varias industrias, como la del sector retail, en particular la industria del fast fashion, cuyo crecimiento ha sido sorprendente. Desde el año 2016 el desarrollo del sector retail en el Perú lideraba a nivel Latinoamérica y se posicionó como noveno en la lista a nivel mundial. El 2017 sorprendió a los peruanos con la mejora exponencial de los servicios y productos por parte de esta industria colocando al Perú en el estándar propio del primer mundo, logrando una expansión de ventas de 4% y proyectando un crecimiento de 6% al 2018 (“EY: Retail en Perú está cerca de alcanzar los estándares del primer mundo”, 2017). Estos indicadores positivos, junto con los esfuerzos del Gobierno para la promoción económica y la integración comercial regional, se ven comprometidos por la inestabilidad política producto de los destapes de corrupción que se han dado en el país. Esta situación también es afectada por los grandes cambios que comienzan a darse en las formas de comerciar productos y hacer negocios. Un ejemplo de ello es la tecnología, la cual está poniendo en apuros a los principales competidores involucrados en la industria de la moda; aplicaciones innovadoras para diseñar y ofrecer mejores experiencias de compra están sorprendiendo y fidelizando al cliente peruano y las empresas deben estar en capacidad para ofrecerlas y diferenciarse a partir de ellas. La moda 2.0 ha llegado para quedarse (Fasson, 2017). 2 Aunque el panorama es retador, el mercado sigue en crecimiento y ofrece a las empresas grandes oportunidades para consolidarse y obtener resultados positivos. Por ello en las siguientes páginas descubriremos aún más retos que serán analizados para ofrecerle al grupo Fast Retailing un análisis empresarial y un análisis estratégico que pueda serles útil para lograr un ingreso exitoso en el Perú para el año 2019.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de LimaRepositorio Institucional - Ulimareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPlaneamiento estratégicoIndustria textilFashionStrategic managementTextile industryModahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Carrera de AdministraciónLicenciado en Administración413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOIORIGINALTrabajo.pdfTrabajo.pdfTrabajoapplication/pdf756342https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/1/Trabajo.pdf6b44cfcd33ffe7c3e98dda8e7908cbbeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILVia_Rocha_Alejandro_Jesús.pdf.jpgVia_Rocha_Alejandro_Jesús.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12152https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/3/Via_Rocha_Alejandro_Jes%c3%bas.pdf.jpg0417fe6e739d74f2bd8619604c9fc025MD53Trabajo.pdf.jpgTrabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12152https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/6/Trabajo.pdf.jpg0417fe6e739d74f2bd8619604c9fc025MD56TEXTVia_Rocha_Alejandro_Jesús.pdf.txtVia_Rocha_Alejandro_Jesús.pdf.txtExtracted texttext/plain88290https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/4/Via_Rocha_Alejandro_Jes%c3%bas.pdf.txt713a54c30898f396468d7b1392be1067MD54Trabajo.pdf.txtTrabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain88290https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/8429/5/Trabajo.pdf.txt713a54c30898f396468d7b1392be1067MD5520.500.12724/8429oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/84292025-09-17 12:27:59.759Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).