Estudio de prefactibilidad para la instalación de un laboratorio productor de medios de cultivo listos para su uso en el diagnóstico clínico microbiológico

Descripción del Articulo

El presente documento es un estudio de prefactibilidad para la instalación de un laboratorio productor de medios de cultivo listos para su uso en el diagnóstico clínico microbiológico, en el que se analiza la viabilidad del proyecto respecto a los diferentes ámbitos empresariales, técnicos, comercia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Linares, Diego Alonso, Sotomayor Yzaguirre, Alvaro Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de prefactibilidad
Diagnóstico de laboratorio
Laboratorios clínicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente documento es un estudio de prefactibilidad para la instalación de un laboratorio productor de medios de cultivo listos para su uso en el diagnóstico clínico microbiológico, en el que se analiza la viabilidad del proyecto respecto a los diferentes ámbitos empresariales, técnicos, comerciales y profesionales. Dentro del rubro de la salud, una de las áreas más importantes que brinda soporte al diagnóstico de las enfermedades es el laboratorio, y en este, hay muchas disciplinas de distintas especialidades. Este trabajo está enfocado a brindar una respuesta a distintos problemas operativos que surgen dentro del área de microbiología dentro de los laboratorios clínicos, buscando el ahorro de recursos materiales, humano y de tiempo en el trabajo diario de estos laboratorios generando una mejora y optimización del trabajo. El punto de partida es el análisis del mercado objetivo. A partir de este, se determinó la demanda potencial y finalmente el tamaño de mercado y la capacidad máxima de producción de medios de cultivo del laboratorio. Se desarrolló de manera detallada la descripción del producto, identificando sus ventajas respecto a la situación actual y lo que ofrece el mercado. Posteriormente, se calculó la capacidad de planta necesaria para cubrir dicha demanda e identificó la maquinaria y equipos necesarios para obtener la mayor eficiencia posible dentro del proceso productivo. También, se planteó la organización administrativa para el correcto funcionamiento de la empresa y se realizó el análisis financiero proyectado en la vida útil del proyecto. Una vez identificados los flujos de ingresos y egresos en el análisis financiero y económico, se evaluó la rentabilidad del proyecto utilizando distintos indicadores de negocios. Los resultados indican que son necesarios 2 años y 11 meses para recuperar la inversión, obteniendo un VAN de S/318,142.84, así como un TIR de 29.60%, confirmando la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).