Tía María a través de los encuadres de la prensa peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó la cobertura que realizaron las publicaciones semanales peruanas “Caretas”, “Hildebrandt en sus trece” y “SEMANAeconómica” de las protestas en contra del proyecto minero Tía María, en Arequipa (Perú), entre marzo y junio del año 2015. Se encontró que cada una de ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Yamashiro, Andre Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semiotics
Discourse analysis
Social conflicts
Periodicals
Semiótica
Análisis del discurso
Conflictos sociales
Publicaciones periódicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó la cobertura que realizaron las publicaciones semanales peruanas “Caretas”, “Hildebrandt en sus trece” y “SEMANAeconómica” de las protestas en contra del proyecto minero Tía María, en Arequipa (Perú), entre marzo y junio del año 2015. Se encontró que cada una de ellas cubrió las manifestaciones bajo un determinado tipo de frame, según la clasificación de encuadres que han realizado trabajos previos, pero que, al mismo tiempo, cuando las noticias de dos publicaciones diferentes coincidieron en el mismo encuadre (por ejemplo, el de conflicto), sí se registraron algunas similitudes en cuanto a la estructura que siguieron las notas y a la imagen que ayudaron a construir sobre quiénes eran las víctimas del conflicto y quiénes, los victimarios. Además, se revisó cuáles fueron las fuentes que más se consignaron en las noticias sobre el suceso y de qué manera las fotografías ayudaron a reforzar el sentido que el texto quería darle, dependiendo del frame utilizado y del medio en el que se publicó la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).