¿Cómo incide el nivel de ingreso y otros determinantes sobre el flujo de turismo receptivo en el Perú?: un estudio de data panel del 2005-2019

Descripción del Articulo

El turismo es uno de los sectores que ha crecido con mayor rapidez a nivel mundial, gracias a su desarrollo y diversificación de manera continua. El turismo en el Perú ha tenido un impacto relevante en la economía peruana, ya que este sector ha llegado a ser la segunda fuente de divisas del país. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millan Gutierrez, Nicoll Nahomy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El turismo es uno de los sectores que ha crecido con mayor rapidez a nivel mundial, gracias a su desarrollo y diversificación de manera continua. El turismo en el Perú ha tenido un impacto relevante en la economía peruana, ya que este sector ha llegado a ser la segunda fuente de divisas del país. En la presente tesis, se analiza los factores determinantes del turismo internacional hacia el Perú medido a través de los arribos de turistas provenientes de los 15 países con mayor flujo de turistas hacia el Perú durante el periodo 2005-2019, lo que nos va dar una mayor amplitud al considerar países de diferentes continentes, ya que otros trabajos dejan por fuera este flujo. Asimismo, los datos analizados se encuentran en periodicidad anual, originando un data panel de 255 observaciones. Siendo la hipótesis central que, el turismo internacional de Perú puede explicarse en función de una serie de variables como el PBI per cápita, la promoción de la actividad turística, la apertura comercial y los precios relativos, siendo así que resulten ser variables significativas para explicar la llegada de turistas al país. Los resultados revelan que la variable proxy del del PBI per cápita no resultó significativa de forma individual, al igual que la promoción turística comprobando la primera hipótesis; lo que desafía postulados convencionales y sugiere que otros factores estructurales desempeñan un papel más determinante. Este hallazgo tiene implicaciones clave para el diseño de políticas económicas, ya que resalta la necesidad de enfoques multidimensionales más allá del crecimiento económico agregado. También se descubre que otras variables como la estimación de precios relativos resultó ser una variable significativa. Asimismo, se puede resaltar que el aumento del volumen de negocios como consecuencia de la expansión de la apertura comercial puede favorecer la llegada de turistas internacionales al Perú. Finalmente, se espera que este estudio sirva como insumo clave para poder desplegar políticas económicas más efectivas en el desarrollo de esta actividad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).