Estudio de prefactibilidad para la instalación de un hotel ecológico en el departamento de San Martín

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en el estudio de prefactibilidad para la instalación de un hotel ecológico de cuatro estrellas en San Martín que se caracteriza, por contar con una planta de tratamiento de aguas residuales mediante la ozonización y paneles solares que trabajarán con energía solar. El proyecto t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lo Aza, Francesca Paola, Vives Zamora, Danna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alojamientos turísticos
Paneles solares
Tratamiento de aguas
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
San Martín (Perú : Departamento)
Tourist camps, hostels, etc.
Solar panels
Water treatment
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proyecto consiste en el estudio de prefactibilidad para la instalación de un hotel ecológico de cuatro estrellas en San Martín que se caracteriza, por contar con una planta de tratamiento de aguas residuales mediante la ozonización y paneles solares que trabajarán con energía solar. El proyecto tendrá un periodo de análisis de 5 años. El servicio está dirigido a turistas mayores de 18 años, que buscan una experiencia conectada con la naturaleza y cuidar el medio ambiente. A través del análisis de data histórica y mediante la realización de encuestas a potenciales visitantes de San Martín se determinó la demanda del proyecto en 9,861 pernoctaciones (28 habitaciones) en el último año de proyección. Sin embargo, por ser de categoría cuatro estrellas, se construirán 30 habitaciones. Adicionalmente, se realizó un estudio de localización que permitió determinar la ubicación idónea en Tarapoto. Se determinó también que la planta de tratamiento de aguas residuales ahorrará el consumo de agua potable en un 30% y el número de paneles solares a utilizar cubriría el 50% del consumo eléctrico. La inversión total requerida entre activos y capital de trabajo asciende a S/1,299,466.61, de lo cual el 30% será financiado y la diferencia será aportada por los accionistas. Con la evaluación económica-financiera, se determinó el VAN y TIR económicos en S/ 47,059.27 y 16.67%; el VAN y TIR financieros se calcularon en S/ 136,633.35 y 19.42%; ambos TIR mayor al COK de 15.68%. La inversión se recuperaría en 4 años y 9 meses. Por último, según la evaluación social, se determinó la densidad de capital en S/61,044.8 y la intensidad de capital en 0.26 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).