Determinantes del riesgo en entidades financieras: evidencia de una curva cóncava entre la morosidad y el ratio de capital global

Descripción del Articulo

En medio de la reciente crisis sanitaria y las disoluciones de entidades microfinancieras, analizamos los determinantes del riesgo (Morosidad, Z-score, Provisión) para entidades bancarias y no bancarias. Mediante un Método Generalizado de Momentos (GMM, por sus siglas en inglés) aplicado a 13 entida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macuri Leon, Alvaro Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo financiero
Empresas financiereas
Bancos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En medio de la reciente crisis sanitaria y las disoluciones de entidades microfinancieras, analizamos los determinantes del riesgo (Morosidad, Z-score, Provisión) para entidades bancarias y no bancarias. Mediante un Método Generalizado de Momentos (GMM, por sus siglas en inglés) aplicado a 13 entidades bancarias y 21 entidades no bancarias, se hallan resultados nuevos con respecto a una relación no linear cóncava entre el capital bancario y el riesgo. En otras palabras, un aumento del capital bancario incrementa el riesgo (efecto de riesgo moral) hasta un límite donde mayores aumentos de capital decrecen el riesgo (efecto regulatorio) de las entidades financieras. Además, se encontró que un mayor crecimiento de la economía decrece el riesgo (Z-score) y la tasa de interés de política monetaria guarda una relación positiva con el riesgo (Z-score). Asimismo, se encontró evidencias de la teoría de la esquematización donde las entidades prefieren invertir menos y ahorrar, sin embargo, el riesgo proliferaría en el futuro. Por último, las entidades financieras más rentables tienen una mejor gestión del riesgo dado que tienen un mayor presupuesto a destinar en monitoreo de colocaciones, softwares y personal administrativo. No la concentración bancaria no resultó significativa porque la variable es constante durante el periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).