Consideraciones ambientales sobre el proceso penal

Descripción del Articulo

Este trabajo pone en relieve la discusión acerca de las cuestiones ambientales sobre el proceso penal. El autor hace una presentación de las codificaciones penales ambientales comparadas, en especial se enfoca en la alemana de la cual rescata varios aspectos. Se dice que a nivel internacional, así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Foy Valencia, Pierre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23229
https://doi.org/10.18800/derechopucp.201002.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
id RULI_baec4e7228d8374fc8c006124f4552cc
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23229
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Foy Valencia, PierreFoy Valencia, Pierre2025-09-09T21:26:40Z2025-09-09T21:26:40Z20102305-2546https://hdl.handle.net/20.500.12724/23229Derecho PUCP121541816WOS:000452670700011https://doi.org/10.18800/derechopucp.201002.009Este trabajo pone en relieve la discusión acerca de las cuestiones ambientales sobre el proceso penal. El autor hace una presentación de las codificaciones penales ambientales comparadas, en especial se enfoca en la alemana de la cual rescata varios aspectos. Se dice que a nivel internacional, así como en el derecho comparado y nacional se legitima el concepto de acceso a la justicia ambiental. No se debe olvidar que el derecho penal ambiental es una nueva materia en la legislación penal nacional, así como se debe preguntar cómo el código procesal penal va a contribuir con el propósito político criminal ambiental. Asimismo, se hace una referencia sobre los elementos procesales penales ambientales en algunos países de la región. Se mencionan las diversas características que se presentan en cada país, vemos que algunos resaltan más que otros. Sobre esta misma parte se dice que el desarrollo europeo del derecho penal ambiental se ha enfocado a la parte sustantiva. De forma contraria, la experiencia latinoamericana presenta una tendencia procesal penal ambiental. Como en toda área del Derecho, hay preocupaciones en materia procesal de la justicia penal ambiental. Los temas centrales son la especialización de los agentes del sistema penal y del proceso penal, siendo que ello nos lleva a preguntarnos desde la perspectiva política criminal porqué la criminalidad ambiental no es considerada un fenómeno relevante. Asimismo, se plantean propuestas de políticas de persecución penal ambiental, entre ellos, tres temas: políticas de interpretación y aplicación de los delitos, políticas procedimentales y, por último, las políticas de investigación y dirección funcional. Finalmente, es necesario un redireccionamiento conceptual y pragmático del Código Procesal Penal desde una perspectiva ambiental para el juzgamiento adecuado de los delitos ambientales.application/htmlspaPUCPPEurn:issn: 2305-2546info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PendientePendienteConsideraciones ambientales sobre el proceso penalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo (Web of Science)reponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMA20.500.12724/23229oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/232292025-11-12 11:51:23.357Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consideraciones ambientales sobre el proceso penal
title Consideraciones ambientales sobre el proceso penal
spellingShingle Consideraciones ambientales sobre el proceso penal
Foy Valencia, Pierre
Pendiente
Pendiente
title_short Consideraciones ambientales sobre el proceso penal
title_full Consideraciones ambientales sobre el proceso penal
title_fullStr Consideraciones ambientales sobre el proceso penal
title_full_unstemmed Consideraciones ambientales sobre el proceso penal
title_sort Consideraciones ambientales sobre el proceso penal
author Foy Valencia, Pierre
author_facet Foy Valencia, Pierre
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Foy Valencia, Pierre
dc.contributor.author.fl_str_mv Foy Valencia, Pierre
dc.subject.none.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
Pendiente
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Pendiente
description Este trabajo pone en relieve la discusión acerca de las cuestiones ambientales sobre el proceso penal. El autor hace una presentación de las codificaciones penales ambientales comparadas, en especial se enfoca en la alemana de la cual rescata varios aspectos. Se dice que a nivel internacional, así como en el derecho comparado y nacional se legitima el concepto de acceso a la justicia ambiental. No se debe olvidar que el derecho penal ambiental es una nueva materia en la legislación penal nacional, así como se debe preguntar cómo el código procesal penal va a contribuir con el propósito político criminal ambiental. Asimismo, se hace una referencia sobre los elementos procesales penales ambientales en algunos países de la región. Se mencionan las diversas características que se presentan en cada país, vemos que algunos resaltan más que otros. Sobre esta misma parte se dice que el desarrollo europeo del derecho penal ambiental se ha enfocado a la parte sustantiva. De forma contraria, la experiencia latinoamericana presenta una tendencia procesal penal ambiental. Como en toda área del Derecho, hay preocupaciones en materia procesal de la justicia penal ambiental. Los temas centrales son la especialización de los agentes del sistema penal y del proceso penal, siendo que ello nos lleva a preguntarnos desde la perspectiva política criminal porqué la criminalidad ambiental no es considerada un fenómeno relevante. Asimismo, se plantean propuestas de políticas de persecución penal ambiental, entre ellos, tres temas: políticas de interpretación y aplicación de los delitos, políticas procedimentales y, por último, las políticas de investigación y dirección funcional. Finalmente, es necesario un redireccionamiento conceptual y pragmático del Código Procesal Penal desde una perspectiva ambiental para el juzgamiento adecuado de los delitos ambientales.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-09T21:26:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-09T21:26:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo (Web of Science)
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2305-2546
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/23229
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Derecho PUCP
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
dc.identifier.wosid.none.fl_str_mv WOS:000452670700011
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/derechopucp.201002.009
identifier_str_mv 2305-2546
Derecho PUCP
121541816
WOS:000452670700011
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/23229
https://doi.org/10.18800/derechopucp.201002.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn: 2305-2546
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCP
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv PUCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1849149110863527936
score 13.921512
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).