La incorporación del derecho a la portabilidad de datos personales en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar, mediante una metodología dogmática y funcional si, a la luz de la legislación actual, el titular de los datos personales cuenta con adecuadas vías técnicas para reutilizar sus datos personales en el entorno digital, al ser esta una de las facultades consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Rodríguez, Carlos Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Data protection
Legislation
Protección de datos (Derechos de las personas)
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar, mediante una metodología dogmática y funcional si, a la luz de la legislación actual, el titular de los datos personales cuenta con adecuadas vías técnicas para reutilizar sus datos personales en el entorno digital, al ser esta una de las facultades constitucionales del derecho a la protección de los datos personales. De ser la respuesta positiva, se intentará definir qué vías y mecanismos existen resultan adecuados ante la realidad práctica del ecosistema digital. De ser negativa, se pretenderá proponer una fórmula legal, así como consideraciones regulatorias y orientativas para abordar tal ausencia normativa. Por ello, primero se estudiará qué son los datos, qué implica un dato de carácter personal, así como qué tipos y/o clasificaciones de datos personales existen. También, se ahondará en el contenido del régimen constitucional, legal y regulatorio previsto para la protección de datos personales, contrastando su aplicabilidad en el entorno digital y la facultad de reutilización respecto a la posibilidad de que el titular de los datos personales pueda portar sus datos personales. Segundo, se analizarán las implicancias económicas, estudiando las particularidades del sector digital y el mercado de datos, así como la relación entre el derecho a la libre competencia en torno al acceso, trasferencia y reutilización de datos; con ello, se determinará cuáles serían las consecuencias económicas de introducir dicho derecho. Además, se estudiará qué implica la portabilidad y qué condiciones técnicas resultan necesarias para aplicarla a los datos personales. Finalmente, se propondrán los mecanismos legales, regulatorios y orientativos idóneos para suplir tal ausencia normativa y garantizar la facultad de reutilización del titular de los datos personales en el entorno digital, en consonancia con los principios, límites y mecanismos existentes en el régimen de protección de datos personales vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).