Exportación Completada — 

El enigma del crecimiento desigual: éxito de las economías avanzadas vs Latinoamérica (2005 - 2022)

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo analizar los factores que explican las diferencias en el crecimiento económico entre los países de la OCDE (ingresos altos) y los países de América Latina (excluyendo a los países de ingresos altos) durante el período 2005-2022. Para ello, se examina la relación entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaranga Chayña, Helder Antonio, Urrutia Sanchez, Zaira Juanita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo analizar los factores que explican las diferencias en el crecimiento económico entre los países de la OCDE (ingresos altos) y los países de América Latina (excluyendo a los países de ingresos altos) durante el período 2005-2022. Para ello, se examina la relación entre, el control de la corrupción, inversión extranjera directa, acceso a internet y capital humano con el crecimiento económico. Se emplea un modelo de datos de panel dinámico mediante el Método Generalizado de Momentos (GMM), permitiendo corregir problemas de endogeneidad y obtener estimaciones más precisas. Los resultados sugieren que el acceso a internet y el control de la corrupción tienen un impacto positivo en el crecimiento económico, con un efecto más pronunciado en los países de la OCDE. En América Latina, la IED muestra una relación positiva y significativa con el crecimiento, mientras que en la OCDE no resulta estadísticamente relevante. Además, el impacto negativo de los jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis) refuerza la importancia del capital humano en el desarrollo económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).