La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende desarrollar el principio de causalidad en los gastos realizados por concepto de penalidades pagadas como consecuencia de un incumplimiento doloso, intencional, voluntario o premeditado, a efecto de determinar si el mismo debe ser aplicado a los casos concretos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotil Levy, Sophia Alejandra, Donayre Sánchez, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11369
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tax deductions
Income tax
Deducciones de impuestos
Impuesto a la renta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RULI_b1cee35ff68f0b6057c951d71647974b
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11369
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios
title La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios
spellingShingle La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios
Sotil Levy, Sophia Alejandra
Tax deductions
Income tax
Deducciones de impuestos
Impuesto a la renta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios
title_full La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios
title_fullStr La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios
title_full_unstemmed La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios
title_sort La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios
author Sotil Levy, Sophia Alejandra
author_facet Sotil Levy, Sophia Alejandra
Donayre Sánchez, Juan José
author_role author
author2 Donayre Sánchez, Juan José
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamba Valega, César Martín
Vargas Reynoso, Ronald Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotil Levy, Sophia Alejandra
Donayre Sánchez, Juan José
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Tax deductions
Income tax
topic Tax deductions
Income tax
Deducciones de impuestos
Impuesto a la renta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deducciones de impuestos
Impuesto a la renta
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación pretende desarrollar el principio de causalidad en los gastos realizados por concepto de penalidades pagadas como consecuencia de un incumplimiento doloso, intencional, voluntario o premeditado, a efecto de determinar si el mismo debe ser aplicado a los casos concretos con un criterio amplio o restrictivo. A dichos efectos, se analizará a través del desarrollo de la legislación civil aplicada en la legislación tributaria correspondiente y de la Teoría del Incumplimiento Eficiente, que adoptamos como pilar de nuestra tesis, cuál de las dos posturas debería recogerse para tener una concepción plena del principio causalidad; y poder así determinar si los pagos realizados por concepto de penalidades califican por sí mismos como actos de liberalidad, en cuyo caso no corresponde realizar mayor análisis sobre el cumplimiento del principio anotado, o si por el contrario, corresponde analizar el motivo del incumplimiento doloso para determinar si la indemnización podría ser deducible en la determinación del impuesto. Como resultado del presente trabajo de investigación propondremos una modificación legislativa, a efecto de que se reconozca de forma expresa, ya sea de forma positiva en el artículo 37° de la LIR, o negativa en el artículo 44° de la misma ley, si las erogaciones realizadas por concepto de penalidades son o no deducibles en determinados escenarios. Es importante precisar que si bien existen otros requisitos adicionales al principio de causalidad para determinar la deducibilidad de un gasto, como la aptitud para acreditar la fehaciencia de la operación, el cumplimiento del devengo, así como de requisitos formales tales como la existencia de un comprobante de pago y la bancarización; la presente investigación se enfoca únicamente a analizar el tema a partir del principio de causalidad. Finalmente, corresponde señalar que en el presente trabajo no se abordará el tema de los pagos realizados a título de indemnizaciones en sentido lato, sino solo aquellos pagos realizados como consecuencia de un acto de responsabilidad civil contractual, para resarcir un daño, pues dicho aspecto fue expresamente cuestionado por la Corte Suprema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-11T20:52:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-11T20:52:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de investigación
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sotil Levy, S. A. y Donayre Sánchez, J. J. (2019). La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Tributación y Política Fiscal]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11369
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/11369
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11369
identifier_str_mv Sotil Levy, S. A. y Donayre Sánchez, J. J. (2019). La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Tributación y Política Fiscal]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11369
0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/11369
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11369
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/4/Sotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/5/Sotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/1/Sotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
5aefd943418861c08b6ab953fb982c9c
1ab0653064b896ce41e73146c2afc84d
20e385df414c61b66f9f9e32d524d55d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612275548389376
spelling Gamba Valega, César MartínVargas Reynoso, Ronald ArmandoSotil Levy, Sophia AlejandraDonayre Sánchez, Juan José2020-08-11T20:52:00Z2020-08-11T20:52:00Z2019Sotil Levy, S. A. y Donayre Sánchez, J. J. (2019). La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Tributación y Política Fiscal]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11369https://hdl.handle.net/20.500.12724/113690000000121541816http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11369La presente investigación pretende desarrollar el principio de causalidad en los gastos realizados por concepto de penalidades pagadas como consecuencia de un incumplimiento doloso, intencional, voluntario o premeditado, a efecto de determinar si el mismo debe ser aplicado a los casos concretos con un criterio amplio o restrictivo. A dichos efectos, se analizará a través del desarrollo de la legislación civil aplicada en la legislación tributaria correspondiente y de la Teoría del Incumplimiento Eficiente, que adoptamos como pilar de nuestra tesis, cuál de las dos posturas debería recogerse para tener una concepción plena del principio causalidad; y poder así determinar si los pagos realizados por concepto de penalidades califican por sí mismos como actos de liberalidad, en cuyo caso no corresponde realizar mayor análisis sobre el cumplimiento del principio anotado, o si por el contrario, corresponde analizar el motivo del incumplimiento doloso para determinar si la indemnización podría ser deducible en la determinación del impuesto. Como resultado del presente trabajo de investigación propondremos una modificación legislativa, a efecto de que se reconozca de forma expresa, ya sea de forma positiva en el artículo 37° de la LIR, o negativa en el artículo 44° de la misma ley, si las erogaciones realizadas por concepto de penalidades son o no deducibles en determinados escenarios. Es importante precisar que si bien existen otros requisitos adicionales al principio de causalidad para determinar la deducibilidad de un gasto, como la aptitud para acreditar la fehaciencia de la operación, el cumplimiento del devengo, así como de requisitos formales tales como la existencia de un comprobante de pago y la bancarización; la presente investigación se enfoca únicamente a analizar el tema a partir del principio de causalidad. Finalmente, corresponde señalar que en el presente trabajo no se abordará el tema de los pagos realizados a título de indemnizaciones en sentido lato, sino solo aquellos pagos realizados como consecuencia de un acto de responsabilidad civil contractual, para resarcir un daño, pues dicho aspecto fue expresamente cuestionado por la Corte Suprema.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMATax deductionsIncome taxDeducciones de impuestosImpuesto a la rentahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUMaestríaTributación y Política FiscalUniversidad de Lima. Escuela de PosgradoMaestro en Tributación y Política Fiscal4115274585272409495575https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCesar Gamba ValegaRoberto Casanova-Regis AlbiRonald Vargas Reynosohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTSotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf.txtSotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf.txtExtracted texttext/plain138659https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/4/Sotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf.txt5aefd943418861c08b6ab953fb982c9cMD54THUMBNAILSotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf.jpgSotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11737https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/5/Sotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf.jpg1ab0653064b896ce41e73146c2afc84dMD55ORIGINALSotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdfSotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdfTrabajoapplication/pdf552591https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11369/1/Sotil_Levy_Sophia_Alejandra.pdf20e385df414c61b66f9f9e32d524d55dMD5120.500.12724/11369oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/113692025-09-17 15:34:38.065Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).