La deducción para fines del impuesto a la renta de las penalidades originadas en incumplimientos voluntarios
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende desarrollar el principio de causalidad en los gastos realizados por concepto de penalidades pagadas como consecuencia de un incumplimiento doloso, intencional, voluntario o premeditado, a efecto de determinar si el mismo debe ser aplicado a los casos concretos con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11369 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11369 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tax deductions Income tax Deducciones de impuestos Impuesto a la renta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación pretende desarrollar el principio de causalidad en los gastos realizados por concepto de penalidades pagadas como consecuencia de un incumplimiento doloso, intencional, voluntario o premeditado, a efecto de determinar si el mismo debe ser aplicado a los casos concretos con un criterio amplio o restrictivo. A dichos efectos, se analizará a través del desarrollo de la legislación civil aplicada en la legislación tributaria correspondiente y de la Teoría del Incumplimiento Eficiente, que adoptamos como pilar de nuestra tesis, cuál de las dos posturas debería recogerse para tener una concepción plena del principio causalidad; y poder así determinar si los pagos realizados por concepto de penalidades califican por sí mismos como actos de liberalidad, en cuyo caso no corresponde realizar mayor análisis sobre el cumplimiento del principio anotado, o si por el contrario, corresponde analizar el motivo del incumplimiento doloso para determinar si la indemnización podría ser deducible en la determinación del impuesto. Como resultado del presente trabajo de investigación propondremos una modificación legislativa, a efecto de que se reconozca de forma expresa, ya sea de forma positiva en el artículo 37° de la LIR, o negativa en el artículo 44° de la misma ley, si las erogaciones realizadas por concepto de penalidades son o no deducibles en determinados escenarios. Es importante precisar que si bien existen otros requisitos adicionales al principio de causalidad para determinar la deducibilidad de un gasto, como la aptitud para acreditar la fehaciencia de la operación, el cumplimiento del devengo, así como de requisitos formales tales como la existencia de un comprobante de pago y la bancarización; la presente investigación se enfoca únicamente a analizar el tema a partir del principio de causalidad. Finalmente, corresponde señalar que en el presente trabajo no se abordará el tema de los pagos realizados a título de indemnizaciones en sentido lato, sino solo aquellos pagos realizados como consecuencia de un acto de responsabilidad civil contractual, para resarcir un daño, pues dicho aspecto fue expresamente cuestionado por la Corte Suprema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).