Efficiency and Feasibility Analysis of a Renewable Energy Generation System Based on Piezoelectric Principle

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la posibilidad de generar energía renovable a partir de la energía cinética generada por personas que caminan sobre baldosas equipadas con sensores piezoeléctricos. El objetivo principal es determinar la eficiencia de este sistema y su capacidad para reducir el consumo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Pacheco, Enma Paola, Lucho Alvarez, Claudia Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos renovables
Energía mecánica
Baldosas
Dispositivos piezoeléctricos
Piezoelectricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la posibilidad de generar energía renovable a partir de la energía cinética generada por personas que caminan sobre baldosas equipadas con sensores piezoeléctricos. El objetivo principal es determinar la eficiencia de este sistema y su capacidad para reducir el consumo de energía eléctrica convencional. El estudio se basa en una revisión de la literatura existente y en la construcción de un prototipo de baldosa piezoeléctrica. Se realizan pruebas y mediciones para evaluar la generación de energía y se proponen mejoras en el diseño del prototipo. Los resultados muestran que el sistema es viable y que la generación de energía es adecuada para cubrir la demanda de energía eléctrica en un entorno específico. Se concluye que la implementación de este sistema puede ser rentable y beneficiosa para reducir el consumo de energía convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).