La inclusión financiera y la reducción de la pobreza

Descripción del Articulo

La eliminación de la pobreza es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para el año 2030. El Perú ha avanzado hacia ese objetivo, pues ha logrado reducir la pobreza de un nivel superior al 50 % de la población a principios del presente siglo, a 20,5 % en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Smith, Pedro Luis
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Integración social
Pobreza
Finance
Social integration
Poverty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La eliminación de la pobreza es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para el año 2030. El Perú ha avanzado hacia ese objetivo, pues ha logrado reducir la pobreza de un nivel superior al 50 % de la población a principios del presente siglo, a 20,5 % en el año 2018. El principal factor generador de la disminución de la población pobre en el país ha sido el crecimiento económico en lo que va del siglo XXI. En esa línea de argumentación, muchos economistas consideran que si bien el crecimiento del producto bruto interno (PBI) es la variable principal a considerar para continuar con la reducción de la pobreza, existen sectores que no se ven beneficiados de forma inmediata por un mayor dinamismo de la economía y requieren de políticas públicas específicas orientadas a acelerar la disminución de la población pobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).