Plan de emprendimiento audiovisual “Ringo sobre ruedas”

Descripción del Articulo

Se desarrollará el plan de emprendimiento audiovisual de un piloto de serie de ficción llamado “Ringo sobre ruedas”. Una comedia dramática que cuenta la historia de un cobrador de combi que quiere estudiar en una universidad privada. Contará con una temporada de 8 capítulos y será un homenaje al Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Icochea Oshima, Gabriel Yohei
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción televisiva
Series de televisión
Emprendimiento
Television series
Entrepreneurship
Television production
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Se desarrollará el plan de emprendimiento audiovisual de un piloto de serie de ficción llamado “Ringo sobre ruedas”. Una comedia dramática que cuenta la historia de un cobrador de combi que quiere estudiar en una universidad privada. Contará con una temporada de 8 capítulos y será un homenaje al Perú al tocar diversos temas con “insights” del país: las combis, las migraciones, la comida, el fútbol, la fe, la corrupción, etc. La historia inicia desde que Ringo decide ser cobrador para pagar sus estudios y finaliza al dar su examen de ingreso dejando con intriga su destino. En medio de este viaje, conoceremos personajes y circunstancias que nos permitirán reflexionar sobre nuestra realidad, siempre acompañados del humor y picardía peruana. A partir del análisis de mercado realizado, sabemos que la televisión es el medio de comunicación con mayor presencia en el país; sin embargo, no satisface la necesidad de entretenimiento de los peruanos, quienes acuden al internet para consumir series de ficción. Por esta razón, se consideran a los canales de señal abierta como principales clientes, quienes verán el contenido como una oportunidad para atender audiencias virtuales y además como una ventaja competitiva. El proyecto estará enfocado en el desarrollo de la idea y el plan de Marketing digital para repotenciar su sintonía, y negociará el financiamiento de su producción y distribución con el medio interesado. Para una mejor negociación y explicación del concepto deseado, se buscará el financiemiento del piloto de la serie a través del concurso del Ministerio de Cultura. El público objetivo son consumidores de series en plataformas streaming, a nivel latinoamericano entre 15 y 30 años. Aunque el contexto del relato se dé en el Perú, se mostrarán situaciones y problemas reconocibles en los países vecinos. Además, la audiencia podrá identificarse con el espíritu del personaje que, marginado y ninguneado por la sociedad, luchará por escribir su propia historia y perseguir su vocación. Actitud que todo joven emprendedor y soñador tiene en su interior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).