Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se tocarán temas de como Villa el Salvador ha sido, desde sus inicios, un distrito en constante planificación y estudio urbano con el objetivo de generar un nuevo modelo de ciudad, que si bien el distrito fue un referente de urbanización que hizo frente a las constantes invasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Tan, Daniel Arnaldo, Obando Lindley, Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana
Espacios públicos
Desarrollo urbano
Arquitectura y sociedad
Villa El Salvador (Lima)
City planning
Public spaces
Cities and towns growth
Architecture and society
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RULI_ade88a3e4a4eef99af5dcfe6e6f14527
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21113
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural
title Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural
spellingShingle Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural
Alvarado Tan, Daniel Arnaldo
Planificación urbana
Espacios públicos
Desarrollo urbano
Arquitectura y sociedad
Villa El Salvador (Lima)
City planning
Public spaces
Cities and towns growth
Architecture and society
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural
title_full Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural
title_fullStr Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural
title_full_unstemmed Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural
title_sort Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural
author Alvarado Tan, Daniel Arnaldo
author_facet Alvarado Tan, Daniel Arnaldo
Obando Lindley, Andre
author_role author
author2 Obando Lindley, Andre
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maria Puente Frantzen, Karina Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Tan, Daniel Arnaldo
Obando Lindley, Andre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación urbana
Espacios públicos
Desarrollo urbano
Arquitectura y sociedad
Villa El Salvador (Lima)
topic Planificación urbana
Espacios públicos
Desarrollo urbano
Arquitectura y sociedad
Villa El Salvador (Lima)
City planning
Public spaces
Cities and towns growth
Architecture and society
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.en_EN.fl_str_mv City planning
Public spaces
Cities and towns growth
Architecture and society
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En el presente trabajo se tocarán temas de como Villa el Salvador ha sido, desde sus inicios, un distrito en constante planificación y estudio urbano con el objetivo de generar un nuevo modelo de ciudad, que si bien el distrito fue un referente de urbanización que hizo frente a las constantes invasiones informales que ocurrían en la zona, su planificación carecía de un aspecto esencial para el Desarrollo humano: la cultura. Es por ello que hoy en dia podemos ver la falta de mantenimiento en sus espacios públicos, lo cual, generó un notable deterioro en sus “áreas verdes”, que hoy no son más que espacios descuidados y que en algunos casos fomentan la informalidad e inseguridad de sus usuarios. Por otro lado, vemos como el distrito ha podido atender la demanda comercial de sus distintos sectores gracias a la ubicación estratégica de los focos comerciales existentes. Pero, ¿Existe alguna manera de poder atender el deficit de espacios para el desarrollo cultural mediante los espacios comerciales? ¿Se puede aprovechar el gran flujo comercial para la integración de espacios públicos? Por ello, nuestra investigación se centra en el mercado “Unión Progreso”, que está ubicado en el Sector 7 del distrito, y así, abordar temas de cómo este podría actuar como punto de interacción entre los vecinos del entorno inmediato y sus usuarios comerciales. Es así como se logran identificar una serie de problemáticas que se vinculan directamente a la falta de espacios idóneos para la interacción social y expresión cultural de los habitantes, además de un gran déficit de áreas verdes y espacios de recreación. Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, es que se origina un interés por generar un proyecto de carácter comercial que se adapte a las condiciones del lugar y pueda hacer frente a las problemáticas aprovechando su relación con el entorno. Es así como nace la idea de un Mercado Cultural en el Sector 7.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-26T12:42:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-26T12:42:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarado Tan, D. A. & Obando Lindley, A. (2024). Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21113
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/21113
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Alvarado Tan, D. A. & Obando Lindley, A. (2024). Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21113
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/21113
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/5/FA_70561325_SR.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/7/TURNITIN-70561325-20171075.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/1/T018_70561325_T.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/2/FA_70561325_SR.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/3/TURNITIN-70561325-20171075.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/4/T018_70561325_T.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/6/FA_70561325_SR.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/8/TURNITIN-70561325-20171075.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e73a3713f95649b9fbb4af1d9bdb8874
c65a8ca2f3ffcab89a4ea26ebbccea97
857240b8fa13f36d984afd260d5a2382
12ba1bcf30084e3c154804ae2e50adc6
490bdc61c4ba85c7fb7424eae57045df
8740341b0e660da7bc911b5712aeb2e9
2c8c1b85515a572225758d6791b5e05b
05dd57eb902d89124cd340663ed6d848
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612322828681216
spelling Maria Puente Frantzen, Karina MariaAlvarado Tan, Daniel ArnaldoObando Lindley, Andre2024-08-26T12:42:44Z2024-08-26T12:42:44Z2024Alvarado Tan, D. A. & Obando Lindley, A. (2024). Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-cultural [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21113https://hdl.handle.net/20.500.12724/21113121541816En el presente trabajo se tocarán temas de como Villa el Salvador ha sido, desde sus inicios, un distrito en constante planificación y estudio urbano con el objetivo de generar un nuevo modelo de ciudad, que si bien el distrito fue un referente de urbanización que hizo frente a las constantes invasiones informales que ocurrían en la zona, su planificación carecía de un aspecto esencial para el Desarrollo humano: la cultura. Es por ello que hoy en dia podemos ver la falta de mantenimiento en sus espacios públicos, lo cual, generó un notable deterioro en sus “áreas verdes”, que hoy no son más que espacios descuidados y que en algunos casos fomentan la informalidad e inseguridad de sus usuarios. Por otro lado, vemos como el distrito ha podido atender la demanda comercial de sus distintos sectores gracias a la ubicación estratégica de los focos comerciales existentes. Pero, ¿Existe alguna manera de poder atender el deficit de espacios para el desarrollo cultural mediante los espacios comerciales? ¿Se puede aprovechar el gran flujo comercial para la integración de espacios públicos? Por ello, nuestra investigación se centra en el mercado “Unión Progreso”, que está ubicado en el Sector 7 del distrito, y así, abordar temas de cómo este podría actuar como punto de interacción entre los vecinos del entorno inmediato y sus usuarios comerciales. Es así como se logran identificar una serie de problemáticas que se vinculan directamente a la falta de espacios idóneos para la interacción social y expresión cultural de los habitantes, además de un gran déficit de áreas verdes y espacios de recreación. Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, es que se origina un interés por generar un proyecto de carácter comercial que se adapte a las condiciones del lugar y pueda hacer frente a las problemáticas aprovechando su relación con el entorno. Es así como nace la idea de un Mercado Cultural en el Sector 7.In the elaboration of this thesis, we will discuss about how Villa el Salvador has been since the beginnings a district in constant urban planning with the objective of generating a new city model, which although was a benchmark of urbanization that made in the face of the constant informal invasions that occurred in the area, its planning lacked an essential aspect for human development: culture. That is why today we can see the lack of maintenance in the public spaces, which generated a notable deterioration in so many "green areas", which today are nothing more than neglected spaces and that in some cases encourage informality and insecurity of his users. On the other hand, we see how the district has been able to meet the commercial demand of its different sectors thanks to the strategic location of the existing commercial centers. But, is there any way to address the deficit of spaces for cultural development through commercial spaces? Can the great commercial flow be taken advantage of to integrate public spaces? Therefore, our research focuses on the “Unión Progreso” market, which is located in Sector 7 of the district, and this address the issue of how it could act as a point of interaction between the residents of the immediate surroundings and his potential commercial users. This is how a series of problems are identified that are directly linked to the lack of suitable spaces for social interaction and cultural expression of the inhabitants, in addition to a large deficit of green areas and recreation spaces. Taking into account the aforementioned aspects, there is an interest in generating a commercial project that adapts to the conditions of the place and can address problems by taking advantage of its relationship with the environment. This is how the idea of a Cultural Market in Sector 7 was born.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPlanificación urbanaEspacios públicosDesarrollo urbanoArquitectura y sociedadVilla El Salvador (Lima)City planningPublic spacesCities and towns growthArchitecture and societyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Mercado Cultural Z7 VES, arquitectura adaptable como generador de espacios de interacción socio-culturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalArquitecturaUniversidad de Lima. Facultad de ArquitecturaArquitectohttps://orcid.org/0000-0002-2213-7011407753697310267056132573708282https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalPalacios Aguilar, José Del CarmenSanchez Grados, Claudia AlejandraYalan Reyes, Ivan Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional015TEXTFA_70561325_SR.pdf.txtFA_70561325_SR.pdf.txtExtracted texttext/plain2636https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/5/FA_70561325_SR.pdf.txte73a3713f95649b9fbb4af1d9bdb8874MD55TURNITIN-70561325-20171075.pdf.txtTURNITIN-70561325-20171075.pdf.txtExtracted texttext/plain2282https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/7/TURNITIN-70561325-20171075.pdf.txtc65a8ca2f3ffcab89a4ea26ebbccea97MD57ORIGINALT018_70561325_T.pdfT018_70561325_T.pdfTrabajoapplication/pdf71219445https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/1/T018_70561325_T.pdf857240b8fa13f36d984afd260d5a2382MD51FA_70561325_SR.pdfFA_70561325_SR.pdfAutorizaciónapplication/pdf1061123https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/2/FA_70561325_SR.pdf12ba1bcf30084e3c154804ae2e50adc6MD52TURNITIN-70561325-20171075.pdfTURNITIN-70561325-20171075.pdfReporte de similitudapplication/pdf9851766https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/3/TURNITIN-70561325-20171075.pdf490bdc61c4ba85c7fb7424eae57045dfMD53THUMBNAILT018_70561325_T.pdf.jpgT018_70561325_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10853https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/4/T018_70561325_T.pdf.jpg8740341b0e660da7bc911b5712aeb2e9MD54FA_70561325_SR.pdf.jpgFA_70561325_SR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15989https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/6/FA_70561325_SR.pdf.jpg2c8c1b85515a572225758d6791b5e05bMD56TURNITIN-70561325-20171075.pdf.jpgTURNITIN-70561325-20171075.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5826https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21113/8/TURNITIN-70561325-20171075.pdf.jpg05dd57eb902d89124cd340663ed6d848MD5820.500.12724/21113oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/211132025-09-17 13:03:43.763Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).