En búsqueda de nuevos territorios
Descripción del Articulo
Las marcas se mueven en determinados territorios, que deben ser precisados con diferentes variables: demográficas, geográficas, psicográficas y/o conductuales. Estos territorios delimitan los espacios de actuación de las marcas para que exista coherencia en las características del producto (o servic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marcas comerciales Segmentación del mercado Trademarks Market segmentation |
Sumario: | Las marcas se mueven en determinados territorios, que deben ser precisados con diferentes variables: demográficas, geográficas, psicográficas y/o conductuales. Estos territorios delimitan los espacios de actuación de las marcas para que exista coherencia en las características del producto (o servicio), el estilo de comunicación, los mensajes, las motivaciones, beneficios, la imagen y personalidad de la marca, el posicionamiento, el público objetivo, el precio, las estrategias de innovación y los canales de venta en los que se ofrecen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).