Factores que causan satisfacción laboral en los jóvenes talentos de la carrera de administración en el contexto actual del COVID-19 en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La satisfacción laboral toma un rol clave en el contexto actual del COVID-19 donde se han suscitado cambios en estos dos años de pandemia tanto en las empresas al hacer negocios y atraer y retener talento, como en los trabajadores al prestar servicios. En el presente estudio, se investigó las teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Leandro, Gina Melissa, Van Der Veen Gutiérrez, Erwin Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Job satisfaction
Pandemics
Satisfacción en el trabajo
Pandemias
COVID-19
Lima Metropolitana (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La satisfacción laboral toma un rol clave en el contexto actual del COVID-19 donde se han suscitado cambios en estos dos años de pandemia tanto en las empresas al hacer negocios y atraer y retener talento, como en los trabajadores al prestar servicios. En el presente estudio, se investigó las teorías de satisfacción laboral y las dimensiones que predicen un cambio en dicha variable y se analizó si existe modificación o no en los factores significativos de satisfacción laboral para los administradores millennials y centennials de universidades privadas en Lima Metropolitana. Ellos indicaron sus opiniones sobre las dimensiones de la satisfacción laboral que consideran más importantes, primero mediante entrevistas a profundidad y segundo, a través de una encuesta cerrada adaptada respondida por noventa y ocho personas. Para saber qué dimensiones evaluar sobre la variable en cuestión, se utilizó la teoría de Snyder & Ickes y el enfoque interaccionista de Pujol y Dabos. Por otro lado, producto de la información legítima de la SUNEDU, se contó con una población de 127,221 personas pertenecientes a 31 universidades privadas en Lima Metropolitana; se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un alpha de Cronbach de 1.96. Se aplicaron las pruebas de Kruskal Wallis, Chi Cuadrado y el Coeficiente de Spearman para validar la relación y el nivel de asociación entre la satisfacción laboral y las dimensiones más significativas. Se concluyó que las dimensiones, en este orden de importancia, están asociadas positivamente de acuerdo al público objetivo: Relaciones Interpersonales, Estabilidad Laboral, Formación, Condiciones de Trabajo y Dimensión Salarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).