Evolución y perspectivas del e-commerce para el comercio minorista en el Perú (2022)
Descripción del Articulo
El intercambio de bienes y servicios ha evolucionado de manera significativa en los últimos 20 años. La única manera que un consumidor podía comprar un producto era cuando se acercaba a un minorista. En otras palabras, el cliente tenía que ir al punto de venta para adquirir el bien. En estos últimos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumer behavior Electronic commerce Comportamiento del consumidor Comercio electrónico COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El intercambio de bienes y servicios ha evolucionado de manera significativa en los últimos 20 años. La única manera que un consumidor podía comprar un producto era cuando se acercaba a un minorista. En otras palabras, el cliente tenía que ir al punto de venta para adquirir el bien. En estos últimos años estamos siendo testigos como el comercio electrónico (e-commerce) viene tomando mayor importancia no sólo en los países desarrollados sino también en economías en crecimiento como la peruana. El presente caso analiza la evolución del comercio electrónico y cómo la pandemia del COVID-19 cambió el comportamiento del consumidor y el de las principales empresas, como el retail. Ante la imposibilidad de que las personas pudieran circular con libertad en las calles, tuvieron que volcarse a comprar bienes y servicios a través de la Internet. Para ello, muchas empresas tuvieron que adaptarse a esta nueva tendencia pues las necesidades de los consumidores demandaban otro canal de distribución. Se presenta también el contexto peruano y latinoamericano para el sector retail, los motivos para su crecimiento y, sobre todo, las barreras que se presentaron como consecuencia de factores externos, como las medidas que restringían la circulación, dictadas por el gobierno, así como un porcentaje importante de la población que mostraba desconfianza para comprar mediante las plataformas de la Internet. Sin embargo, en los últimos años se ha observado como las instituciones financieras han sabido adaptarse a estas situaciones al crear formas de pago en el punto de venta como los códigos QR y las billeteras digitales. Finalmente, planteamos tendencias para el futuro, que muestran que el e-commerce en el sector retail seguirá creciendo debido que tanto las empresas como las instituciones financieras seguirán trabajando para facilitar la vida de los consumidores y mejorar su experiencia de compra. Sin lugar a duda, el e-commerce ha venido para quedarse y ser una alternativa más de compra por parte de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).