Diferencia en cambio y provisiones contables: tratamiento contable y tributario en el Perú

Descripción del Articulo

¿Cuál es el alcance del tratamiento tributario aplicable en el Perú a la diferencia en cambio?, ¿qué debe entenderse por operaciones, y por objeto habitual de la actividad gravada? En relación a las provisiones contables, ¿corresponde reconocer una ganancia o pérdida por diferencia en cambio, como u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Quispe, Johnny Armando, Olazo Tamata, Katherin Meliza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario
Tributación
Impuesto a la renta
Contabilidad tributaria
Taxation
Tax on income
Tax law
Tax accounting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:¿Cuál es el alcance del tratamiento tributario aplicable en el Perú a la diferencia en cambio?, ¿qué debe entenderse por operaciones, y por objeto habitual de la actividad gravada? En relación a las provisiones contables, ¿corresponde reconocer una ganancia o pérdida por diferencia en cambio, como un concepto computable para efectos de la determinación del Impuesto a la Renta? Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis que nos permita poder responder a dichas interrogantes, ello a través de una revisión de la norma contable aplicable en el Perú, así como de la norma tributaria, sustentada en la Ley del Impuesto a la Renta peruano y su Reglamento; teniendo en cuenta el contexto económico y social en el que se introdujo la diferencia en cambio, así como un análisis del resultado obtenido por la aplicación de las normas contables y tributarias, tomando en cuenta las características y teorías fiscales que regulan la afectación en el Impuesto a la Renta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).