Objetivo: PBI 7,0 %
Descripción del Articulo
El Perú creció en promedio un 7,28 % en el lustro que va del año 2004 al 2008, el mayor crecimiento promedio anual considerando períodos de cinco años en las últimas tres décadas. Adicionalmente, nuestro país está creciendo sostenidamente durante los últimos 21 años, algo nunca logrado en el último...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producto bruto interno Desarrollo económico Perú Gross domestic product Economic development https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El Perú creció en promedio un 7,28 % en el lustro que va del año 2004 al 2008, el mayor crecimiento promedio anual considerando períodos de cinco años en las últimas tres décadas. Adicionalmente, nuestro país está creciendo sostenidamente durante los últimos 21 años, algo nunca logrado en el último siglo, como se puede observar en la serie histórica que publica el Banco Central de Reserva en su Memoria Anual 2018 y que presenta datos desde el año 1922. Sin embargo, si consideramos un promedio móvil de cinco años, el ritmo de crecimiento viene disminuyendo desde 2014, de un nivel de 5,84 % promedio quinquenal a un estimado de 3,22 % al cierre del promedio quinquenal de este año. Más aún, de haber crecido por encima del promedio mundial, el Perú viene creciendo por debajo del promedio del mundo los últimos años, según datos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. En 2019, el país crecerá a aproximadamente 2,3 % versus una tasa de crecimiento de alrededor de 3,0 % en el caso del mundo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).