Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii)
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo se presentará un nuevo producto lácteo que tiene como propósito atender a una población limeña que tiene o busca tener un estilo de vida saludable, así como a aquellos que no pueden ingerir cantidades elevadas de azúcar por su salud, entre otros. Se tratará de una alternativa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yogurt drinks Dehydrated fruits Diet foods Sweeteners Yogurt industry Industrial projects Prefeasibility studies Bebidas de yogurt Frutas deshidratadas Endulzantes naturales Siraitia grosvenorii Alimentos dietéticos Industria del yogut Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el siguiente trabajo se presentará un nuevo producto lácteo que tiene como propósito atender a una población limeña que tiene o busca tener un estilo de vida saludable, así como a aquellos que no pueden ingerir cantidades elevadas de azúcar por su salud, entre otros. Se tratará de una alternativa saludable para el desayuno, merienda o snack, un alimento práctico para llevar y consumir. En primer lugar, se analizó la problemática de la situación actual, en la cual se evidenció que más de la mitad de la población peruana padece de obesidad y que la mayor parte de ella se encuentra concentrada en Lima Metropolitana. Además, el 87% de los hogares peruanos piden productos saludables, sobre todo bajo en azúcares. En segundo lugar, se realizó el estudio de mercado, en la cual se concluyó que la principal competencia vendría a ser las marcas como Tigo y Danlac por las características similares con nuestro producto, en cuanto al espesor y consistencia. Asimismo, luego de aplicar la segmentación y los resultados de la encuesta, se determinó que la demanda del proyecto sería de 40 522 bandejas de yogurt (24 vasitos de 200 g cada uno). En tercer lugar, en base a diversos factores de localización, se eligió el distrito de Villa el Salvador, ubicado en el departamento de Lima, como el lugar óptimo para construir la planta. En cuarto lugar, se describió el proceso productivo y en base a las capacidades de las máquinas se encontró que 46,053 bandejas al año vendrían a ser el cuello de botella originado por la etapa de fermentación. En quinto lugar, de acuerdo con la demanda y los requerimientos de los insumos y materiales e inventarios hallados, se dimensionó la planta y se calcularon los ingresos, costos y gastos de la empresa. Finalmente, se procedió a realizar una evaluación económica, financiera y social del proyecto, donde se obtuvieron indicadores favorables, tales como un TIR económico de 19,8% y un TIR financiero de 23,3%, así como un VAN positivo y una relación producto-capital mayor a uno, evidenciando que el proyecto es rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).