Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii)
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo se presentará un nuevo producto lácteo que tiene como propósito atender a una población limeña que tiene o busca tener un estilo de vida saludable, así como a aquellos que no pueden ingerir cantidades elevadas de azúcar por su salud, entre otros. Se tratará de una alternativa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yogurt drinks Dehydrated fruits Diet foods Sweeteners Yogurt industry Industrial projects Prefeasibility studies Bebidas de yogurt Frutas deshidratadas Endulzantes naturales Siraitia grosvenorii Alimentos dietéticos Industria del yogut Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RULI_a68275d6f1c2a5c8d3b1ff1f5e562a42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14459 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) Aguilar Diaz, Rosa Valeria Yogurt drinks Dehydrated fruits Diet foods Sweeteners Yogurt industry Industrial projects Prefeasibility studies Bebidas de yogurt Frutas deshidratadas Endulzantes naturales Siraitia grosvenorii Alimentos dietéticos Industria del yogut Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) |
| author |
Aguilar Diaz, Rosa Valeria |
| author_facet |
Aguilar Diaz, Rosa Valeria Villanueva Escudero, Gabriela Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Villanueva Escudero, Gabriela Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salinas Pedemonte, Pedro Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Diaz, Rosa Valeria Villanueva Escudero, Gabriela Alejandra |
| dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Yogurt drinks Dehydrated fruits Diet foods Sweeteners Yogurt industry Industrial projects Prefeasibility studies |
| topic |
Yogurt drinks Dehydrated fruits Diet foods Sweeteners Yogurt industry Industrial projects Prefeasibility studies Bebidas de yogurt Frutas deshidratadas Endulzantes naturales Siraitia grosvenorii Alimentos dietéticos Industria del yogut Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bebidas de yogurt Frutas deshidratadas Endulzantes naturales Siraitia grosvenorii Alimentos dietéticos Industria del yogut Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En el siguiente trabajo se presentará un nuevo producto lácteo que tiene como propósito atender a una población limeña que tiene o busca tener un estilo de vida saludable, así como a aquellos que no pueden ingerir cantidades elevadas de azúcar por su salud, entre otros. Se tratará de una alternativa saludable para el desayuno, merienda o snack, un alimento práctico para llevar y consumir. En primer lugar, se analizó la problemática de la situación actual, en la cual se evidenció que más de la mitad de la población peruana padece de obesidad y que la mayor parte de ella se encuentra concentrada en Lima Metropolitana. Además, el 87% de los hogares peruanos piden productos saludables, sobre todo bajo en azúcares. En segundo lugar, se realizó el estudio de mercado, en la cual se concluyó que la principal competencia vendría a ser las marcas como Tigo y Danlac por las características similares con nuestro producto, en cuanto al espesor y consistencia. Asimismo, luego de aplicar la segmentación y los resultados de la encuesta, se determinó que la demanda del proyecto sería de 40 522 bandejas de yogurt (24 vasitos de 200 g cada uno). En tercer lugar, en base a diversos factores de localización, se eligió el distrito de Villa el Salvador, ubicado en el departamento de Lima, como el lugar óptimo para construir la planta. En cuarto lugar, se describió el proceso productivo y en base a las capacidades de las máquinas se encontró que 46,053 bandejas al año vendrían a ser el cuello de botella originado por la etapa de fermentación. En quinto lugar, de acuerdo con la demanda y los requerimientos de los insumos y materiales e inventarios hallados, se dimensionó la planta y se calcularon los ingresos, costos y gastos de la empresa. Finalmente, se procedió a realizar una evaluación económica, financiera y social del proyecto, donde se obtuvieron indicadores favorables, tales como un TIR económico de 19,8% y un TIR financiero de 23,3%, así como un VAN positivo y una relación producto-capital mayor a uno, evidenciando que el proyecto es rentable. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-11T14:31:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-11T14:31:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aguilar Diaz, R. V. y Villanueva Escudero, G. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14459 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14459 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
| identifier_str_mv |
Aguilar Diaz, R. V. y Villanueva Escudero, G. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14459 121541816 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14459 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/4/Aguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/1/Aguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/5/Aguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
96cb9d61c2a2d8668d5690af89e6511f da3267175d1458791fd3d35f9a30e46d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 eba84956d71e57c50d2ba28fd687aece |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1846612268380323840 |
| spelling |
Salinas Pedemonte, Pedro ArturoAguilar Diaz, Rosa ValeriaVillanueva Escudero, Gabriela Alejandra2021-11-11T14:31:25Z2021-11-11T14:31:25Z2021Aguilar Diaz, R. V. y Villanueva Escudero, G. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14459https://hdl.handle.net/20.500.12724/14459121541816En el siguiente trabajo se presentará un nuevo producto lácteo que tiene como propósito atender a una población limeña que tiene o busca tener un estilo de vida saludable, así como a aquellos que no pueden ingerir cantidades elevadas de azúcar por su salud, entre otros. Se tratará de una alternativa saludable para el desayuno, merienda o snack, un alimento práctico para llevar y consumir. En primer lugar, se analizó la problemática de la situación actual, en la cual se evidenció que más de la mitad de la población peruana padece de obesidad y que la mayor parte de ella se encuentra concentrada en Lima Metropolitana. Además, el 87% de los hogares peruanos piden productos saludables, sobre todo bajo en azúcares. En segundo lugar, se realizó el estudio de mercado, en la cual se concluyó que la principal competencia vendría a ser las marcas como Tigo y Danlac por las características similares con nuestro producto, en cuanto al espesor y consistencia. Asimismo, luego de aplicar la segmentación y los resultados de la encuesta, se determinó que la demanda del proyecto sería de 40 522 bandejas de yogurt (24 vasitos de 200 g cada uno). En tercer lugar, en base a diversos factores de localización, se eligió el distrito de Villa el Salvador, ubicado en el departamento de Lima, como el lugar óptimo para construir la planta. En cuarto lugar, se describió el proceso productivo y en base a las capacidades de las máquinas se encontró que 46,053 bandejas al año vendrían a ser el cuello de botella originado por la etapa de fermentación. En quinto lugar, de acuerdo con la demanda y los requerimientos de los insumos y materiales e inventarios hallados, se dimensionó la planta y se calcularon los ingresos, costos y gastos de la empresa. Finalmente, se procedió a realizar una evaluación económica, financiera y social del proyecto, donde se obtuvieron indicadores favorables, tales como un TIR económico de 19,8% y un TIR financiero de 23,3%, así como un VAN positivo y una relación producto-capital mayor a uno, evidenciando que el proyecto es rentable.In the following work a new dairy product will be presented that aims to serve a Lima population that has or seeks to have a healthy lifestyle, as well as those who cannot ingest high amounts of sugar for their health, among others. It will be a healthy alternative for breakfast, snack or snack, a practical food to carry and consume. First, the problem of the current situation was analyzed, in which it was evidenced that more than 50% of the Peruvian population suffers from obesity and that most of it is concentrated in Metropolitan Lima. In addition, 87% of Peruvian households order healthy products, especially low in sugars. Secondly, the market study was carried out, in which it was concluded that the main competition would come to be companies such as Tigo and Danlac because of the similar characteristics with our product, in terms of thickness and consistency. Also, after applying the segmentation and the results of the survey, it was determined that the demand for the project would be 40 522 yogurt trays (24 cups of 200g each). Third, based on various location factors, the Villa El Salvador district, located in the department of Lima, was chosen as the most optimal place to build the plant. Fourth, the production process was described and based on the capabilities of the machines it was found that 46 053 trays per year would be the bottleneck caused by the fermentation stage. Fifth, according to the demand and the requirements of the inputs and materials and inventories found, the plant was sized and the revenues, costs and expenses of the company were calculated. Finally, an economic, financial and social evaluation of the project was carried out, where they obtained favorable indicators, such as an economic IRR of 19,8% and a financial IRR of 23,3%, as well as a positive NPV and a product-capital ratio greater than one, evidencing that the project is profitable.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAYogurt drinksDehydrated fruitsDiet foodsSweetenersYogurt industryIndustrial projectsPrefeasibility studiesBebidas de yogurtFrutas deshidratadasEndulzantes naturalesSiraitia grosvenoriiAlimentos dietéticosIndustria del yogutProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt aflanado acompañado con frutas deshidratadas y endulzado con Monk Fruit (Siraitia grosvenorii)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-7021-154691385977220267660746470269543https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Gordillo, PedroFlores Pérez, Alberto EnriqueUgarte Gomez, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOITEXTAguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtAguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain328630https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/4/Aguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt96cb9d61c2a2d8668d5690af89e6511fMD54ORIGINALAguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfAguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfapplication/pdf4008863https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/1/Aguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdfda3267175d1458791fd3d35f9a30e46dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52THUMBNAILAguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgAguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12853https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14459/5/Aguilar-Villanueva_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpgeba84956d71e57c50d2ba28fd687aeceMD5520.500.12724/14459oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/144592025-09-18 12:39:02.161Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).