Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países que conforman la Comunidad Andina durante el período comprendido entre 2002 y 2022. Para llevar a cabo este análisis, se emplea una metodología cuantitativa basada en un modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Córdova, Fátima Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Corrupción política
Corrupción administrativa
Calidad de vida
Desarrollo económico
Indicadores sociales
Indicadores económicos
Comunidad Andina
Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RULI_a526aad95c576450515dd8a23e46a517
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21685
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv The corruption effect on human development of the countries of the Andean Community 2002-2022
title Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022
spellingShingle Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022
Calderón Córdova, Fátima Carolina
Corrupción
Corrupción política
Corrupción administrativa
Calidad de vida
Desarrollo económico
Indicadores sociales
Indicadores económicos
Comunidad Andina
Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022
title_full Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022
title_fullStr Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022
title_full_unstemmed Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022
title_sort Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022
author Calderón Córdova, Fátima Carolina
author_facet Calderón Córdova, Fátima Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urbina Padilla, Dante Abelardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Córdova, Fátima Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corrupción
Corrupción política
Corrupción administrativa
Calidad de vida
Desarrollo económico
Indicadores sociales
Indicadores económicos
Comunidad Andina
Estudio de casos
topic Corrupción
Corrupción política
Corrupción administrativa
Calidad de vida
Desarrollo económico
Indicadores sociales
Indicadores económicos
Comunidad Andina
Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países que conforman la Comunidad Andina durante el período comprendido entre 2002 y 2022. Para llevar a cabo este análisis, se emplea una metodología cuantitativa basada en un modelo econométrico de datos panel de efectos fijos, lo que permite una evaluación exhaustiva de la relación entre las variables de corrupción y desarrollo humano a lo largo del tiempo y entre los diferentes países conformantes. El desarrollo humano, que se mide a través de índices como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), no solo refleja el nivel de ingresos de un país, sino también aspectos como la esperanza de vida y la educación, factores que son fundamentales para generar oportunidades en un grupo de países unidos como aliados para alcanzar un solo objetivo de desarrollo integral. Los esfuerzos en conjunto que estos países vienen realizando, no han permitido obtener los resultados esperados, planteados debido a diferentes causas como obstáculos netamente geográficos o de infraestructura, nivel de desigualdad, poca descentralización, pero, sobre todo, debido a tensiones políticas y agentes de inestabilidad gubernamental detectados en los últimos años en la región. La investigación de esta temática muestra, de manera empírica, que la percepción de la corrupción en este bloque de países tiene un mínimo impacto en el desarrollo humano de sus naciones, por lo que será esencial comprender cómo las políticas económicas y las condiciones macroeconómicas al afectar el desarrollo humano directamente proporcionen información valiosa sobre agentes obstaculizadores al crecimiento como la corrupción para diseñar políticas públicas que la mitiguen.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T12:39:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T12:39:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Calderon Cordova, F. C. (2024). Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022 [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Economista, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21685
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/21685
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Calderon Cordova, F. C. (2024). Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022 [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Economista, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21685
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/21685
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/1/T018_45212949_T.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/2/FA_45212949.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/3/20061409%20CALDERON%20CORDOVA%20%2c%20FATIMA%20CAROLINA.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/5/T018_45212949_T.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/7/FA_45212949.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/9/20061409%20CALDERON%20CORDOVA%20%2c%20FATIMA%20CAROLINA.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/4/T018_45212949_T.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/6/FA_45212949.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/8/20061409%20CALDERON%20CORDOVA%20%2c%20FATIMA%20CAROLINA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eabecc1852583633c14e4211f03b185e
3f12bfaee124751c54ffd1db667dc0fe
d7470b30241c1d3df8259c53521acde7
35c73091c51467c07cff6c01a9d30a9d
9c3ef019ef497379ae5c81f3bed97e81
6cc0c0cbd3ac9d9d9a8ef023d6fd77fa
f658afa83fdc4d70ff273ac77e897e21
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
e3ca5fdfb5dfc10fc1c768b5508cc9d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611933587832832
spelling Urbina Padilla, Dante AbelardoCalderón Córdova, Fátima Carolina2024-12-12T12:39:18Z2024-12-12T12:39:18Z2024Calderon Cordova, F. C. (2024). Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022 [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Economista, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/21685https://hdl.handle.net/20.500.12724/21685121541816El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países que conforman la Comunidad Andina durante el período comprendido entre 2002 y 2022. Para llevar a cabo este análisis, se emplea una metodología cuantitativa basada en un modelo econométrico de datos panel de efectos fijos, lo que permite una evaluación exhaustiva de la relación entre las variables de corrupción y desarrollo humano a lo largo del tiempo y entre los diferentes países conformantes. El desarrollo humano, que se mide a través de índices como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), no solo refleja el nivel de ingresos de un país, sino también aspectos como la esperanza de vida y la educación, factores que son fundamentales para generar oportunidades en un grupo de países unidos como aliados para alcanzar un solo objetivo de desarrollo integral. Los esfuerzos en conjunto que estos países vienen realizando, no han permitido obtener los resultados esperados, planteados debido a diferentes causas como obstáculos netamente geográficos o de infraestructura, nivel de desigualdad, poca descentralización, pero, sobre todo, debido a tensiones políticas y agentes de inestabilidad gubernamental detectados en los últimos años en la región. La investigación de esta temática muestra, de manera empírica, que la percepción de la corrupción en este bloque de países tiene un mínimo impacto en el desarrollo humano de sus naciones, por lo que será esencial comprender cómo las políticas económicas y las condiciones macroeconómicas al afectar el desarrollo humano directamente proporcionen información valiosa sobre agentes obstaculizadores al crecimiento como la corrupción para diseñar políticas públicas que la mitiguen.The main objective of this study is to analyze the effect of corruption on human development in the countries that make up the Andean Community during the period between 2002 and 2022. To carry out this analysis, a quantitative methodology is employed, using a random effects panel data econometric model. This approach allows a comprehensive evaluation of the relationship between corruption and human development variables over time and among the different constituent countries. Human development, measured through indices such as the Human Development Index (HDI), not only reflects a country’s income level but also encompasses aspects such as life expectancy and education—factors fundamental for generating opportunities within a group of countries united in their objective of comprehensive development. Despite the joint efforts of these countries, the expected results have not been achieved, due to various factors including geographical and infrastructural obstacles, high levels of inequality, insufficient decentralization, and, above all, political tensions and governmental instability detected in recent years in the region. Research on this topic empirically shows that the perception of corruption within this bloc of countries has a minimal impact on their human development. Therefore, understanding how economic policies and macroeconomic conditions affect human development directly provides valuable information on the factors that hinder growth, such as corruption. This insight is crucial for designing public policies aimed at mitigating corruption.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACorrupciónCorrupción políticaCorrupción administrativaCalidad de vidaDesarrollo económicoIndicadores socialesIndicadores económicosComunidad AndinaEstudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022The corruption effect on human development of the countries of the Andean Community 2002-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomistahttps://orcid.org./0000-0001-5403-92324727834131101645212949https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSánchez Dávila, ElmerValderrama Torres, José ArtemioUrbina Padilla, Dante Abelardohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional5300 - 4. B1OIORIGINALT018_45212949_T.pdfT018_45212949_T.pdfTrabajoapplication/pdf1383667https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/1/T018_45212949_T.pdfeabecc1852583633c14e4211f03b185eMD51FA_45212949.pdfFA_45212949.pdfAutorizaciónapplication/pdf29990https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/2/FA_45212949.pdf3f12bfaee124751c54ffd1db667dc0feMD5220061409 CALDERON CORDOVA , FATIMA CAROLINA.pdf20061409 CALDERON CORDOVA , FATIMA CAROLINA.pdfReporte de similitudapplication/pdf2621071https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/3/20061409%20CALDERON%20CORDOVA%20%2c%20FATIMA%20CAROLINA.pdfd7470b30241c1d3df8259c53521acde7MD53THUMBNAILT018_45212949_T.pdf.jpgT018_45212949_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10454https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/5/T018_45212949_T.pdf.jpg35c73091c51467c07cff6c01a9d30a9dMD55FA_45212949.pdf.jpgFA_45212949.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/7/FA_45212949.pdf.jpg9c3ef019ef497379ae5c81f3bed97e81MD5720061409 CALDERON CORDOVA , FATIMA CAROLINA.pdf.jpg20061409 CALDERON CORDOVA , FATIMA CAROLINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8138https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/9/20061409%20CALDERON%20CORDOVA%20%2c%20FATIMA%20CAROLINA.pdf.jpg6cc0c0cbd3ac9d9d9a8ef023d6fd77faMD59TEXTT018_45212949_T.pdf.txtT018_45212949_T.pdf.txtExtracted texttext/plain47377https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/4/T018_45212949_T.pdf.txtf658afa83fdc4d70ff273ac77e897e21MD54FA_45212949.pdf.txtFA_45212949.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/6/FA_45212949.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5620061409 CALDERON CORDOVA , FATIMA CAROLINA.pdf.txt20061409 CALDERON CORDOVA , FATIMA CAROLINA.pdf.txtExtracted texttext/plain52739https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/21685/8/20061409%20CALDERON%20CORDOVA%20%2c%20FATIMA%20CAROLINA.pdf.txte3ca5fdfb5dfc10fc1c768b5508cc9d0MD5820.500.12724/21685oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/216852025-09-18 15:16:35.849Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).