Estrés parental y psicoeducación en padres de niños con el trastorno del espectro autista

Descripción del Articulo

Se han incrementado las investigaciones en torno al Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde el punto de vista sistémico, encontrando altos niveles de estrés en los cuidadores primarios de estos niños. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de revisión con investigaciones empíricas qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Angulo, María Fernanda Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress (Psychology)
Parents of children with disabilities
Autistic children
Padres de niños con discapacidad
Niños autistas
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se han incrementado las investigaciones en torno al Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde el punto de vista sistémico, encontrando altos niveles de estrés en los cuidadores primarios de estos niños. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de revisión con investigaciones empíricas que indaguen sobre el impacto de la psicoeducación en el estrés parental en padres de familia de niños con TEA en edad escolar. La búsqueda de investigaciones se realizó en base a la guía PRISMA (Urrútia & Bonfill, 2010), utilizando las bases de datos EBSCO, SCOPUS y PUBMED; se seleccionaron 11 estudios después de haber sido revisados para asegurar el cumplimiento de ciertos criterios preestablecidos. Se obtuvo como resultado que, en general, los programas de psicoeducación o entrenamiento parental reducen significativamente las medidas de estrés parental, sin embargo, se evidenciaron diferencias en la metodología de los programas psicoeducativos implementados, teniendo un impacto en los resultados; dado que, aquellos que cuentan con pautas de intervención prácticas, tienen un impacto ligeramente más significativo en la disminución del estrés que los de corte teórico. Se concluyó que la psicoeducación impacta no solo en el estrés parental, sino en el bienestar general de la familia y el progreso en el desarrollo evolutivo de los niños con TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).