Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de calaminas onduladas de poli aluminio
Descripción del Articulo
En el proyecto a presentar se estudiará la factibilidad de instalar una planta productora de calaminas onduladas de polialuminio, material obtenido a partir de envases de Tetrapak reciclado. Primero se definirá el producto a trabajar y la demanda específica para el proyecto. También se considerará e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9995 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feasibility studies Roofs Estudios de factibilidad Cubiertas (Construcción) Calaminas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el proyecto a presentar se estudiará la factibilidad de instalar una planta productora de calaminas onduladas de polialuminio, material obtenido a partir de envases de Tetrapak reciclado. Primero se definirá el producto a trabajar y la demanda específica para el proyecto. También se considerará el área geográfica en donde se desarrollará la empresa y la estrategia competitiva necesaria para impulsar las ventas del producto en el mercado seleccionado. Posterior al estudio de mercado realizado, se analiza los datos para implementar la planta; para ello se requiere conocer la disponibilidad de la materia prima, las características específicas de éstas y se determinan los factores que permitan seleccionar la localización para la ubicación de planta. También, se define el tamaño que debe tener la planta para cumplir con sus objetivos comerciales. Se analizará el proceso a seguir para la elaboración del producto seleccionado y se indicará las especificaciones técnicas y de calidad. Para contribuir al estudio se investigará las máquinas requeridas para la producción, se determinará la capacidad instalada de plata, los requerimientos de los insumos, materiales, mano de obra, servicios. A partir de los datos obtenidos, se podrá realizar la disposición de planta que permita optimizar los recursos de la compañía. Por otro lado, se elaborará el estudio de la organización y administración de la empresa, desde el momento que se encuentra pre – operativa hasta planear la misión, visión, objetivos, funciones claramente definidas y remuneraciones de la plana administrativa y operacional. Junto con ello se realiza un análisis de la inversión necesaria para el desarrollo esperado y se determina cuánto será de aporte propio y financiamiento externo. Asimismo, se generan los presupuestos necesarios para identificar si el proyecto es viable en el ámbito económico y financiero. Finalmente, se procede a realizar la evaluación social del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).