IOC – Intrusion Operation Center

Descripción del Articulo

Debido al constante crecimiento del cibercrimen, los ataques e intrusiones informáticas y de la necesidad por las principales empresas de los distintos sectores por proteger su infraestructura informática, se ha generado una necesidad por una forma eficiente de obtener alertas tempranas a las vulner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Canazas, Juan Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática
Ciberterrorismo
Protección de datos
Computer security
Cyberterrorism
Data protection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Debido al constante crecimiento del cibercrimen, los ataques e intrusiones informáticas y de la necesidad por las principales empresas de los distintos sectores por proteger su infraestructura informática, se ha generado una necesidad por una forma eficiente de obtener alertas tempranas a las vulnerabilidades existentes a lo largo de toda la infraestructura telemática de la organización y en sus distintos niveles lógicos. El presente documento describe al sistema bautizado como IOC – Intrusion Operation Center o Centro de Operaciones de Intrusión, un sistema automatizado de alertas tempranas para vulnerabilidades multinivel y multiplataforma, con el objetivo de apoyar de una forma eficiente a la mitigación de riesgos que podrían conllevar a una intrusión exitosa en la infraestructura informática de una organización. El enfoque en el que trabaja el sistema es netamente proactivo y pretende informar en cortos periodos de tiempo sobre vulnerabilidades halladas para acortar el tiempo de respuesta a la mitigación, sobre todo en aquellos activos críticos para los procesos de negocio de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).