Lo que piensan los niños sobre la escuela
Descripción del Articulo
La investigación que sirve de base a este libro demuestra la gran posibilidad que ofrecen los alumnos al sistema, la reserva de fe y esperanza que anida en estos estudiantes. Todo ello resulta de veras abrumador para quienes tienen la responsabilidad de diseñar las estrategias, planes y programas ed...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1990 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente |
| Sumario: | La investigación que sirve de base a este libro demuestra la gran posibilidad que ofrecen los alumnos al sistema, la reserva de fe y esperanza que anida en estos estudiantes. Todo ello resulta de veras abrumador para quienes tienen la responsabilidad de diseñar las estrategias, planes y programas educativos, y muy especialmente, para los maestros. Ciertamente este es un libro para maestros, pero es un libro también para los padres y para aquellos que representan de alguna manera la comunidad, porque en la responsabilidad común de educar a nuestros niños, está fundamentalmente aquella de diseñar la sociedad que queremos y de elaborar el ''discurso'', el ''texto'' que nos permite ser los peruanos que queremos ser. América Latina enfrenta. hoy ·en día la crisis económica más prolongada de su historia, tan larga y acuciante que cabe preguntar si estamos· asistiendo a un bloqueo de nuestro desarrollo. Esto, sumado a la violencia generalizada a través del narcotráfico y el terrorismo han modificado. sustancialmente las relaciones internas en los países de la región y en estas circunstancias. la ''educación de la sobrevivéncia'' aparece como una opción emenazadoramente viable. La denominada ''pedagogía de los oprimidos" resultaría ahora más sugestiva que nunca y en este razonamiento terminamos por abdicar de la calidad en aras de la cantidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).