La orientación sensorial: Centro Educativo para estudiantes con sordera

Descripción del Articulo

En el presente artículo se exploran los conceptos de la neuroarquitectura con un enfoque específico en espacios educativos para infantes con sordera, lo que se logra a través del análisis de la teoría del DeafSpace (2010). Se explican las teorías que se utilizaron para elaborar el diseño del centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Palomino, Carolina Jessica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17377
https://doi.org/10.26439/limaq2022.n009.5247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios para la enseñanza
Escuelas de educación especial
Educación inclusiva
Personas con dificultades auditivas
Diseño sin barreras
Personas sordas
Sordera
Psicología ambiental
Sentidos y sensaciones en la arquitectura
Diseño universal
Neurociencias en la arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el presente artículo se exploran los conceptos de la neuroarquitectura con un enfoque específico en espacios educativos para infantes con sordera, lo que se logra a través del análisis de la teoría del DeafSpace (2010). Se explican las teorías que se utilizaron para elaborar el diseño del centro de educación básica especial para niñas y niños con sordera, emplazado en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú. El colegio se complementa con un tratamiento de espacio público para multidiscapacidad, denominado Parque Universal, y equipamientos de uso público. La idea principal que estructura la toma de partido y estrategias del proyecto es la orientación sensorial, la cual explica que, mediante el refuerzo perceptual de los sentidos del tacto, la vista y el olfato, se puede optimizar la exploración espacial y generar el sentimiento de pertenencia de los usuarios en el medio construido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).