Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de producción de bolsas con cierre hermético a partir del biopolímero ácido poliláctico (PLA)

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad del mercado, técnica, social, ambiental y económica-financiera para la implementación de una planta de producción de bolsas biodegradables con cierre hermético elaborados partir de biopolímero ácido polilácti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Benites, Mayte, Miranda Aguilar, Diana Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsas de plástico
Bolsas ecológicas
Plásticos biodegradables
Ácido poliláctico
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Plastic bags
Ecological bags
Biodegradable plastics
Polylactic acid
Prefeasibility studies
Industrial projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad del mercado, técnica, social, ambiental y económica-financiera para la implementación de una planta de producción de bolsas biodegradables con cierre hermético elaborados partir de biopolímero ácido poliláctico por 5 años. Por ello, resulta necesario realizar el estudio de mercado enfocado en la población de la ciudad de Lima Metropolitana de los niveles socioeconómicos A, B y C. Asimismo, se consideran políticas de comercialización, publicidad y promoción acorde con el mercado objetivo. Del mismo modo, se evalúan los factores determinantes para la localización de la planta, tecnología, maquinarias y equipos, con el fin de generar sinergias a lo largo de la cadena de suministro, la cual se enfocará en el canal moderno para la distribución. El proyecto tendrá como base de operaciones el distrito de Lurín en la ciudad de Lima, con una capacidad instalada de 280 994 kg por año. Asimismo, en este se tendrá la gerencia general, el área de Administración y Finanzas, Ventas y Producción. El séptimo capítulo titulado presupuestos y evaluación del proyecto tendrá como objetivo evaluar temas como inversiones de corto y largo plazo, costos de producción, materiales y mano de obra. Con estos se elaborarán presupuestos operativos y financieros para rendir evaluaciones económicas y financieras con el fin de obtener ratios o indicadores de viabilidad. De la evaluación económica, se obtuvo un VAN positivo de S/ 275 137 y un TIR de 16%. Del mismo modo, para la evaluación financiera, se obtuvo un VAN positivo de S/ 358 589 y un TIR 18%. De ambas evaluaciones, se comprueba la capacidad de generar ingresos en función al valor actual acumulado generado frente a la inversión. Por último, en el octavo capítulo, se hallará e interpretará el beneficio que obtendrá la sociedad con el proyecto mediante los indicadores sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).