Caso Gabriela Sevilla: una mirada desde Instagram
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar la cobertura que realizaron Wayka, La República, RPP y Dilo Fuerte sobre el caso de la ciudadana Gabriela Sevilla, en octubre del 2022 dentro de la red social Instagram. Mediante la técnica de observación y descripción, se analizaron el total de 26 publicacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Newsletters Disinformation Social networks Noticias Desinformación Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar la cobertura que realizaron Wayka, La República, RPP y Dilo Fuerte sobre el caso de la ciudadana Gabriela Sevilla, en octubre del 2022 dentro de la red social Instagram. Mediante la técnica de observación y descripción, se analizaron el total de 26 publicaciones que realizaron dichos medios en la red social. Dentro de este análisis, se determinó dos momentos claves: cuando la mujer se encontraba desaparecida y todos los hechos posteriores a su aparición. Los resultados mostraron que los medios actuaron rápidamente debido a la urgencia de la situación, accionar que limitó la correcta verificación de la información posteriormente publicada. De igual forma, luego de su ubicación y del anuncio del no embarazo, estos medios siguieron este accionar hasta el final de la cobertura. Frente a esta situación, se propuso una estrategia alternativa con el objetivo de mejorar el tratamiento de la información si un caso similar se presente a futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).