El Marketing mix y el posicionamiento de una marca de agua de mesa en Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general demostrar que el marketing mix permite favorecer el posicionamiento de una marca de agua de mesa en Lima. Dicho objetivo se dividió según las variables de las 4Ps (producto, distribución, promoción y precio) en objetivos específicos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cassinelli Chiamulera, Veronica Giulia, Pinto Cornejo, Joaquin Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua embotellada
Marketing
Branding (Marketing)
Industria del agua embotellada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general demostrar que el marketing mix permite favorecer el posicionamiento de una marca de agua de mesa en Lima. Dicho objetivo se dividió según las variables de las 4Ps (producto, distribución, promoción y precio) en objetivos específicos que se relacionan con elementos del posicionamiento. Para realizar la investigación, se tomó en consideración un enfoque mixto. La parte cuantitativa se midió a través de una encuesta dirigida a una muestra de 384 personas que consumían los formatos de agua embotellada de 2.5, 7 y 20 litros. Por otro lado, para la parte cualitativa, se realizaron entrevistas a expertos para contrastar los resultados de la investigación cuantitativa y profundizar sobre cada uno de los elementos del marketing mix y su relevancia en este sector. Entre las principales conclusiones se demostró que una adecuada gestión de los elementos del marketing mix permite posicionar a la marca en la mente del consumidor con los atributos que la empresa busca transmitir y que ofrezcan una propuesta de valor que satisfaga las necesidades y expectativas de los consumidores. A su vez, se concluyó que existen elementos del marketing mix que deben ser tomados en mayor consideración según el rubro y contexto en el que se encuentra. Con respecto a la estrategia de producto, el desarrollo de los atributos del producto permite resaltar los atributos de la marca en el imaginario de los consumidores. En cuanto a la estrategia de distribución, es clave priorizar la disponibilidad del producto en cada uno de los canales de venta, sobre todo en los preferidos por los consumidores. Por otro lado, la estrategia de promoción debe considerar en su mensaje los atributos de marca de mayor preferencia para poder captar al público a través de sus medios preferidos. También es relevante tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial como parte de la estrategia de comunicación. Por último, las decisiones de precio deben considerar la percepción de calidad/precio, disposición de pago y la elasticidad/precio según los formatos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).