Estudio de prefactibilidad para la producción de sandalias hechas a base de caña de azúcar

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como principal objetivo determinar la prefactibilidad de la producción de sandalias regulables, cuya materia prima esta compuesta principalmente a partir de la caña de azúcar, un recurso renovable de alta disponibilidad en el Perú. El concepto de producto se basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Linares, Bruno, Ormachea Hermoza, Rodrigo Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña de azúcar
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Sandals
Shoes
Sugarcane
Industrial projects
Prefeasibility studies
Sandalias
Calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como principal objetivo determinar la prefactibilidad de la producción de sandalias regulables, cuya materia prima esta compuesta principalmente a partir de la caña de azúcar, un recurso renovable de alta disponibilidad en el Perú. El concepto de producto se basa en 2 tendencias actuales en el mercado peruano, la reducción del uso de plásticos en la industria de calzado y el aumento de concientización de parte de las empresas hacia el uso de recursos renovables. Como parte de la metodología, se realizó un estudio de mercado, concluyendo en un mercado objetivo hacia NSE B, C y D, a partir de los 19 años de edad, en todo el territorio peruano. Además, se observó que se puede complementar la demanda proyectada al año 2023 con el apoyo de bienes complementarios. A partir de este cálculo, se obtuvo una demanda proyectada de 12496 cajas de 16 pares de sandalias, resultando en el tamaño de planta requerido para el desarrollo del proyecto. Como localización de planta, se seleccionó Lambayeque, ya que cuenta con alta disponibilidad de materia prima, mano de obra y cercanía a Lima. A partir del análisis financiero, se obtuvo como indicadores del proyecto un VAN de S/. 776,975.49, y un TIR de 27%, indicando los beneficios de la implementación del proyecto. Finalmente, entre los principales hallazgos se encuentra la reutilización del bagazo (merma) como fuente de energía para reducir costos de operación. Además, se plantea la implementación de un proyecto social que permita aumentar el valor agregado del producto y la imagen de la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).