Adaptación y validación de la escala de consumo problemático de pornografía (PPCS) en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El consumo de pornografía se relaciona con una diversidad de elementos considerados favorables o perjudiciales por los consumidores e investigadores. Sin embargo; es importante señalar que el consumo se torna problemático cuando se experimenta una serie de cambios en la relación persona-conducta y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cilich Flores, Ian Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pornografía
Edad adulta
Escala de Consumo Problemático de Pornografía (PPCS)
Test psicológicos
Psicometría
Pornography
Adulthood
Problematic Pornography Consumption Scale
Psychological test
Psychometrics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El consumo de pornografía se relaciona con una diversidad de elementos considerados favorables o perjudiciales por los consumidores e investigadores. Sin embargo; es importante señalar que el consumo se torna problemático cuando se experimenta una serie de cambios en la relación persona-conducta y a nivel biopsicosocial de la persona. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la adaptación y validación de la Escala de Consumo Problemático de Pornografía (PPCS) en Lima Metropolitana. La muestra constó de 251 adultos, de los cuales 105 fueron mujeres y 146 hombres. Se obtuvo evidencias óptimas de validez relacionadas al contenido mediante tres rondas de criterio de jueces con ocho expertos en base a los criterios de redacción del ítem y representatividad del área, nueve ítems fueron modificados. Se evidenció una estructura interna unifactorial, la cual explica 57.7% de la varianza común e incluye a los 18 ítems, cuyas cargas factoriales y comunalidades resultaron satisfactorias. Se halló evidencias de validez en las correlaciones estadísticamente significativas entre los puntajes del PPCS, la frecuencia de consumo de pornografía y la frecuencia de masturbación al consumo, así como entre la frecuencia de consumo y la religiosidad. Mediante el coeficiente omega de McDonald se encontró evidencias de confiabilidad con un valor ¿ = .93. Los puntajes de los hombres fueron mayores a los puntajes de las mujeres; por ello, se optó por desarrollar percentiles según el sexo para interpretar las puntuaciones de la población objetiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).