Socialización organizacional en jóvenes contratados para trabajar de manera remota en una empresa de tecnología durante la pandemia por Covid-19

Descripción del Articulo

La nueva modalidad de trabajo remoto, tomada por diversas empresas luego de las restricciones impuestas por el gobierno a causa de la pandemia por COVID-19 representó un reto en la socialización de nuevos colaboradores integrados a una empresa. La socialización organizacional es el proceso por el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Almenara, Silvana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La nueva modalidad de trabajo remoto, tomada por diversas empresas luego de las restricciones impuestas por el gobierno a causa de la pandemia por COVID-19 representó un reto en la socialización de nuevos colaboradores integrados a una empresa. La socialización organizacional es el proceso por el cual los trabajadores adquieren conocimientos sociales y habilidades necesarias para ocupar un puesto en una organización. La presente investigación de enfoque cualitativo busca indagar en las experiencias de los jóvenes peruanos que fueron contratados por una empresa tecnológica de Lima. Para ello, se realizaron entrevistas semi estructuradas con alcance descriptivo y diseño fenomenológico a 11 participantes. Se utilizó el análisis temático para analizar la experiencia subjetiva de estos jóvenes, los momentos relevantes que impactan en la propia experiencia, describir la percepción social y laboral, e identificar los métodos y procesos utilizados por la compañía. Las experiencias estuvieron organizadas en torno al conocimiento del negocio, de las funciones del rol, la percepción social y la percepción del futuro de los colaboradores. Los resultados obtenidos permiten reflexionar sobre la importancia de la socialización organizacional con el fin de que las empresas puedan poner en práctica diversos planes y garantizar la satisfacción de los contratados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).