Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación analiza de manera exhaustiva la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16) en la industria de telecomunicaciones en Perú. La investigación se enfoca en cómo esta normativa afecta la contabilización de los arrendamientos y, por ende, los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas internacionales de información financiera Empresas telefónicas International financial reporting standard Telephone companies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RULI_829c6abaec44f68183a87ac7fde46e6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20692 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A |
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv |
Evaluation of transactions related to internet and telephone services in rural areas, in a telecommunications company applying IFRS 16 – leases, Telcom S.A. case |
title |
Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A |
spellingShingle |
Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A Sanchez Falcon, Herberth Andre Normas internacionales de información financiera Empresas telefónicas International financial reporting standard Telephone companies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A |
title_full |
Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A |
title_fullStr |
Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A |
title_full_unstemmed |
Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A |
title_sort |
Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A |
author |
Sanchez Falcon, Herberth Andre |
author_facet |
Sanchez Falcon, Herberth Andre |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Cáceda, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Falcon, Herberth Andre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Normas internacionales de información financiera Empresas telefónicas |
topic |
Normas internacionales de información financiera Empresas telefónicas International financial reporting standard Telephone companies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
International financial reporting standard Telephone companies |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Este trabajo de investigación analiza de manera exhaustiva la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16) en la industria de telecomunicaciones en Perú. La investigación se enfoca en cómo esta normativa afecta la contabilización de los arrendamientos y, por ende, los estados financieros de las empresas de telecomunicaciones. A través de un análisis detallado, se evalúa el impacto de la NIIF 16 tanto en las operaciones financieras como en las decisiones estratégicas de una entidad específica dentro de este sector. La entidad analizada en este estudio tiene una presencia significativa en diversos segmentos del mercado de telecomunicaciones, incluyendo la telefonía móvil, fija, e internet fijo. Se observa cómo la empresa ha adaptado sus prácticas contables y operativas para cumplir con la NIIF 16, poniendo especial énfasis en el tratamiento de los arrendamientos bajo esta norma. La investigación también se sumerge en la estructura y dinámicas de la industria de telecomunicaciones en Perú. Se aborda la infraestructura disponible, la demanda de activos especializados, y la provisión de servicios de internet en zonas rurales, factores todos que influyen en la gestión de arrendamientos y activos de las empresas de telecomunicaciones. Uno de los aspectos más destacados del trabajo es el análisis detallado de 5 transacciones específicas relacionadas con brindar los servicios de internet móvil y fija. Estos casos en particular sirven como ejemplo práctico para entender cómo la NIIF 16 altera la forma en que se registran y gestionan los arrendamientos. A través de estos análisis, se revela el impacto de la norma en la contabilidad, resaltando cómo esto puede influir en las estrategias operativas y financieras de la empresa. Finalmente, el trabajo concluye con un conjunto de hallazgos y recomendaciones. Estas conclusiones subrayan la importancia crítica de la NIIF 16 en la reconfiguración de los estados financieros y en la toma de decisiones empresariales en el sector de las telecomunicaciones. Se reconoce que la adopción de esta normativa no solo cambia la 7 presentación de los estados financieros, sino que también requiere un enfoque más estratégico y detallado en la gestión de arrendamientos y activos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-21T12:42:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-21T12:42:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sanchez Falcon, H. A. (2024). Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A [Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Contador Público, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20692 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/20692 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
Sanchez Falcon, H. A. (2024). Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A [Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Contador Público, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20692 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/20692 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/4/T018_72229315_T.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/6/FA_72229315.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/8/20112335%20SANCHEZ%20FALCON%20%2c%20HERBERTH%20ANDRE.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/5/T018_72229315_T.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/7/FA_72229315.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/9/20112335%20SANCHEZ%20FALCON%20%2c%20HERBERTH%20ANDRE.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/1/T018_72229315_T.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/2/FA_72229315.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/3/20112335%20SANCHEZ%20FALCON%20%2c%20HERBERTH%20ANDRE.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c3458b5491e4550a8de373df52967a6 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 7815fb2de2dccebb8ae5879f36e7a17f d5bfcbfcfea29aaae01a1ffddfdb4e0d 6aae15ea6627eda00e1af6d5bd9c3e6a 05ac0088d6ed030e530dda8ca09a7041 887122e15a5deeeff10081b1c2033a90 0318896ddef67956a16cbac5bbe33e21 986a8851e12fd464262bf004b4eacf58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844709979595997184 |
spelling |
Mejía Cáceda, Juan CarlosSanchez Falcon, Herberth Andre2024-06-21T12:42:18Z2024-06-21T12:42:18Z2024Sanchez Falcon, H. A. (2024). Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A [Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Contador Público, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20692https://hdl.handle.net/20.500.12724/20692121541816Este trabajo de investigación analiza de manera exhaustiva la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16) en la industria de telecomunicaciones en Perú. La investigación se enfoca en cómo esta normativa afecta la contabilización de los arrendamientos y, por ende, los estados financieros de las empresas de telecomunicaciones. A través de un análisis detallado, se evalúa el impacto de la NIIF 16 tanto en las operaciones financieras como en las decisiones estratégicas de una entidad específica dentro de este sector. La entidad analizada en este estudio tiene una presencia significativa en diversos segmentos del mercado de telecomunicaciones, incluyendo la telefonía móvil, fija, e internet fijo. Se observa cómo la empresa ha adaptado sus prácticas contables y operativas para cumplir con la NIIF 16, poniendo especial énfasis en el tratamiento de los arrendamientos bajo esta norma. La investigación también se sumerge en la estructura y dinámicas de la industria de telecomunicaciones en Perú. Se aborda la infraestructura disponible, la demanda de activos especializados, y la provisión de servicios de internet en zonas rurales, factores todos que influyen en la gestión de arrendamientos y activos de las empresas de telecomunicaciones. Uno de los aspectos más destacados del trabajo es el análisis detallado de 5 transacciones específicas relacionadas con brindar los servicios de internet móvil y fija. Estos casos en particular sirven como ejemplo práctico para entender cómo la NIIF 16 altera la forma en que se registran y gestionan los arrendamientos. A través de estos análisis, se revela el impacto de la norma en la contabilidad, resaltando cómo esto puede influir en las estrategias operativas y financieras de la empresa. Finalmente, el trabajo concluye con un conjunto de hallazgos y recomendaciones. Estas conclusiones subrayan la importancia crítica de la NIIF 16 en la reconfiguración de los estados financieros y en la toma de decisiones empresariales en el sector de las telecomunicaciones. Se reconoce que la adopción de esta normativa no solo cambia la 7 presentación de los estados financieros, sino que también requiere un enfoque más estratégico y detallado en la gestión de arrendamientos y activos.This research work exhaustively analyzes the application of International Financial Reporting Standard 16 (IFRS 16) in the telecommunications industry in Peru. The research focuses on how this regulation affects the accounting of leases and, therefore, the financial statements of telecommunications companies. Through a detailed analysis, the impact of IFRS 16 is evaluated on both the financial operations and strategic decisions of a specific entity within this sector. The entity analyzed in this study has a significant presence in various segments of the telecommunications market, including mobile, fixed telephony, and fixed internet. It is observed how the company has adapted its accounting and operating practices to comply with IFRS 16, placing special emphasis on the treatment of leases under this standard. The research also delves into the structure and dynamics of the telecommunications industry in Peru. It addresses the available infrastructure, the demand for specialized assets, and the provision of internet services in rural areas, all factors that influence the management of leases and assets of telecommunications companies. One of the highlights of the work is the detailed analysis of 5 specific transactions related to providing mobile and fixed internet services. These particular cases serve as a practical example to understand how IFRS 16 alters the way leases are recorded and managed. Through these analyses, the impact of the standard on accounting and on the valuation of assets and liabilities is revealed, highlighting how this can influence the company's operational and financial strategies. Finally, the work concludes with a set of findings and recommendations. These findings underscore the critical importance of IFRS 16 in the reconfiguration of financial statements and business decision-making in theapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMANormas internacionales de información financieraEmpresas telefónicasInternational financial reporting standardTelephone companieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.AEvaluation of transactions related to internet and telephone services in rural areas, in a telecommunications company applying IFRS 16 – leases, Telcom S.A. caseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalContabilidadUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasContador Públicohttps://orcid.org/0000-0001-9515-04391814238641102672229315https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArdiles Carvo, Roxanna ElviraAguirre León, Fernando GuidoMejía Cáceda, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional5400 – 31.d2009TEXTT018_72229315_T.pdf.txtT018_72229315_T.pdf.txtExtracted texttext/plain85608https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/4/T018_72229315_T.pdf.txt8c3458b5491e4550a8de373df52967a6MD54FA_72229315.pdf.txtFA_72229315.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/6/FA_72229315.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5620112335 SANCHEZ FALCON , HERBERTH ANDRE.pdf.txt20112335 SANCHEZ FALCON , HERBERTH ANDRE.pdf.txtExtracted texttext/plain4002https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/8/20112335%20SANCHEZ%20FALCON%20%2c%20HERBERTH%20ANDRE.pdf.txt7815fb2de2dccebb8ae5879f36e7a17fMD58THUMBNAILT018_72229315_T.pdf.jpgT018_72229315_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12511https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/5/T018_72229315_T.pdf.jpgd5bfcbfcfea29aaae01a1ffddfdb4e0dMD55FA_72229315.pdf.jpgFA_72229315.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17122https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/7/FA_72229315.pdf.jpg6aae15ea6627eda00e1af6d5bd9c3e6aMD5720112335 SANCHEZ FALCON , HERBERTH ANDRE.pdf.jpg20112335 SANCHEZ FALCON , HERBERTH ANDRE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8035https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/9/20112335%20SANCHEZ%20FALCON%20%2c%20HERBERTH%20ANDRE.pdf.jpg05ac0088d6ed030e530dda8ca09a7041MD59ORIGINALT018_72229315_T.pdfT018_72229315_T.pdfTrabajoapplication/pdf660691https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/1/T018_72229315_T.pdf887122e15a5deeeff10081b1c2033a90MD51FA_72229315.pdfFA_72229315.pdfAutorizaciónapplication/pdf690407https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/2/FA_72229315.pdf0318896ddef67956a16cbac5bbe33e21MD5220112335 SANCHEZ FALCON , HERBERTH ANDRE.pdf20112335 SANCHEZ FALCON , HERBERTH ANDRE.pdfReporte de similitudapplication/pdf6096939https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20692/3/20112335%20SANCHEZ%20FALCON%20%2c%20HERBERTH%20ANDRE.pdf986a8851e12fd464262bf004b4eacf58MD5320.500.12724/20692oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/206922025-02-21 10:42:32.547Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).