Evaluación de transacciones relacionadas con los servicios de internet y telefonía en zonas rurales, en una compañía de telecomunicaciones aplicando la NIIF 16 - arrendamientos, caso Telcom S.A
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación analiza de manera exhaustiva la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16) en la industria de telecomunicaciones en Perú. La investigación se enfoca en cómo esta normativa afecta la contabilización de los arrendamientos y, por ende, los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas internacionales de información financiera Empresas telefónicas International financial reporting standard Telephone companies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación analiza de manera exhaustiva la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16) en la industria de telecomunicaciones en Perú. La investigación se enfoca en cómo esta normativa afecta la contabilización de los arrendamientos y, por ende, los estados financieros de las empresas de telecomunicaciones. A través de un análisis detallado, se evalúa el impacto de la NIIF 16 tanto en las operaciones financieras como en las decisiones estratégicas de una entidad específica dentro de este sector. La entidad analizada en este estudio tiene una presencia significativa en diversos segmentos del mercado de telecomunicaciones, incluyendo la telefonía móvil, fija, e internet fijo. Se observa cómo la empresa ha adaptado sus prácticas contables y operativas para cumplir con la NIIF 16, poniendo especial énfasis en el tratamiento de los arrendamientos bajo esta norma. La investigación también se sumerge en la estructura y dinámicas de la industria de telecomunicaciones en Perú. Se aborda la infraestructura disponible, la demanda de activos especializados, y la provisión de servicios de internet en zonas rurales, factores todos que influyen en la gestión de arrendamientos y activos de las empresas de telecomunicaciones. Uno de los aspectos más destacados del trabajo es el análisis detallado de 5 transacciones específicas relacionadas con brindar los servicios de internet móvil y fija. Estos casos en particular sirven como ejemplo práctico para entender cómo la NIIF 16 altera la forma en que se registran y gestionan los arrendamientos. A través de estos análisis, se revela el impacto de la norma en la contabilidad, resaltando cómo esto puede influir en las estrategias operativas y financieras de la empresa. Finalmente, el trabajo concluye con un conjunto de hallazgos y recomendaciones. Estas conclusiones subrayan la importancia crítica de la NIIF 16 en la reconfiguración de los estados financieros y en la toma de decisiones empresariales en el sector de las telecomunicaciones. Se reconoce que la adopción de esta normativa no solo cambia la 7 presentación de los estados financieros, sino que también requiere un enfoque más estratégico y detallado en la gestión de arrendamientos y activos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).