La representación de la mujer y la publicidad: estrategia de comunicación en la campaña "No más estigmas" de la marca Kotex
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se centra en analizar la representación femenina en la publicidad, específicamente mediante la estrategia comunicativa de la campaña digital "No Más Estigmas" de Kotex. Utilizando una muestra de 30 mujeres con una edad promedio de 26 años, reclutadas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres en la publicidad Marketing en internet Women in advertising Internet marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se centra en analizar la representación femenina en la publicidad, específicamente mediante la estrategia comunicativa de la campaña digital "No Más Estigmas" de Kotex. Utilizando una muestra de 30 mujeres con una edad promedio de 26 años, reclutadas en grupos focales de 10 personas cada uno, se exploraron percepciones sobre la campaña. Se observa una mezcla de percepciones positivas y negativas hacia la campaña, que emplea la representación de imagen de la mujer en la publicidad para abordar la menstruación y los estigmas asociados. Se resalta la necesidad de incorporar nuevas características que revaloricen el rol de la mujer en la publicidad, un espacio que históricamente ha carecido de una representación digna. La investigación subraya la importancia de reconocer y representar de manera más auténtica y significativa a las mujeres en la publicidad, promoviendo una imagen que refleje su verdadero valor y contribución a la sociedad. Este análisis sugiere la urgencia de una transformación en la forma en que se retrata a las mujeres en los medios, abogando por una representación más inclusiva y respetuosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).