VideoBlog y narratividad. Tres casos nacionales : what da faq show, Andynsane y Brunoacme
Descripción del Articulo
Internet está siendo testigo de la legitimación y desarrollo de un nuevo formato audiovisual, el tube, que se diferencia de otros por su fuerte interacción con el público, la participación democrática y la espontaneidad de un contenido pensado especialmente para un tipo de consumidor que llamaremos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2989 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/2989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Audio-visual materials-fiction Online social networks Comunicación audiovisual Narrativa audiovisual Blogs Redes sociales en Internet Audiovisual communication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Internet está siendo testigo de la legitimación y desarrollo de un nuevo formato audiovisual, el tube, que se diferencia de otros por su fuerte interacción con el público, la participación democrática y la espontaneidad de un contenido pensado especialmente para un tipo de consumidor que llamaremos vlog-adicto. Este análisis indaga la manera como tres Youtubers o videoblogers desarrollan su narrativad, dándole interés al recurso del monólogo, para ello se abordan los siguientes casos del Perú: ?What da faq Show?, ?Andynsane? y ?Bruno Acme?, a través de los cuales revisamos tanto conceptos tradicionales como novedosas aplicaciones e influencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).