Campaña de Lanzamiento concentrado de chicha morada “Tradicionale”

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla una campaña de lanzamiento para una marca de refrescos a base de productos naturales cultivados en Perú. Para conseguir el planteamiento de la estrategia creativa y de medios, se realizó un focus group al público objetivo, además, de una entrevista a profundidad a un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enciso Rodríguez, Carla Zenaida, Guillen Huamancaja, Sonia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drinks without alcohol
Advertising campaigns
Publicity
Bebidas sin alcohol
Campañas publicitarias
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla una campaña de lanzamiento para una marca de refrescos a base de productos naturales cultivados en Perú. Para conseguir el planteamiento de la estrategia creativa y de medios, se realizó un focus group al público objetivo, además, de una entrevista a profundidad a un profesional en el área y experto en el rubro. Así pues, con los resultados obtenidos se armó la estructura general del proyecto, de las estrategias y se consolidaron los objetivos de campaña. Para la ejecución de la campaña tomamos en cuenta los insights obtenidos de la muestra, y en base a ellos se definieron el concepto central, identidad de marca, visión y misión, presentación de producto y posicionamiento. Para finalizar, la estrategia de medios va de acuerdo a los siguientes criterios: 1. El consumo de medios de nuestro público objetivo y, 2. Evaluación del comportamiento del target frente a los mismos, más aún por el ingreso de un producto oriundo del Perú al mismo mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).