Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida oriental saludable en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio de prefactibilidad expone la viabilidad económica, técnica, financiera y de mercado para la instalación de un restaurante de comida oriental saludable en Lima Metropolitana. En los primeros capítulos se plantea la propuesta de brindar comida oriental saludable en platos creativos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/6057 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/6057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cocina asiática Restaurant management Cooking, Asian New business enterprises Restaurantes Nuevas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio de prefactibilidad expone la viabilidad económica, técnica, financiera y de mercado para la instalación de un restaurante de comida oriental saludable en Lima Metropolitana. En los primeros capítulos se plantea la propuesta de brindar comida oriental saludable en platos creativos. Tras un estudio de la población y proyecciones, se calculó una demanda potencial al 2016 de 452.121 personas al año. En el estudio de mercado se obtuvo una demanda al 2016 de 210.838 personas, y la proyectada al 2023 de 229.199 personas. Luego de analizar diferentes opciones de localización, se llegó a la conclusión que Miraflores es la mejor ubicación para el proyecto. De igual manera, en el dimensionamiento del servicio después de analizar la relación tamaño-mercado, tamaño-recurso, tamaño tecnología y tamaño-punto de equilibrio el principal limitante se encontró en los recursos, debido a la disponibilidad de mesas para ofrecer el servicio. Al finalizar se concluyó que el restaurante contaría con 12 mesas chicas y 8 mesas grandes. Finalmente, la evaluación económica y financiera demostró que el proyecto es viable en ambos casos; con una relación B/C de 3,191 y una TIR de 49,89% en la evaluación económica y una relación B/C de 6,330 y una TIR de 66,30% en la evaluación financiera. En definitiva, es una propuesta interesante, viable y con un impacto positivo en la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).