Incidencia en el crecimiento económico peruano de los incrementos en la remuneración mínima vital y el gasto público en educación (2005 – 2018)

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende proponer un modelo econométrico que evalúe la incidencia en el Crecimiento Económico del Perú por parte de los Incrementos en la Remuneración Mínima Vital y el Gasto Público en Educación como Instrumentos de Política durante el periodo comprendido entre 2005 y 2018. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Cárdenas, Rodrigo Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Minimum wage
Economic development
Education
Salario mínimo
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende proponer un modelo econométrico que evalúe la incidencia en el Crecimiento Económico del Perú por parte de los Incrementos en la Remuneración Mínima Vital y el Gasto Público en Educación como Instrumentos de Política durante el periodo comprendido entre 2005 y 2018. Para esto, se propuso un modelo de datos de panel dinámico y diseño no experimental de carácter longitudinal y tendencial. Se determinó que el modelo econométrico es estadísticamente significativo. Los resultados favorecen a determinar la validez y el grado explicativo de los Incrementos en la RMV y el Gasto Público en Educación como Instrumentos de Política. Asimismo, las variables: índice de precios al consumidor y población ocupada asalariada, explican e inciden positivamente en el crecimiento económico del Perú. Por otra parte, las variables Pobreza regional y tasa de asistencia a educación secundaria, explican e indicen negativamente en el crecimiento económico del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).