Estudio de prefactibilidad para la creación de un hospedaje para mascotas cinco estrellas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrollará el estudio de prefactibilidad para determinar la viabilidad técnico-económica de un hospedaje para mascota 5 estrellas, con el fin de presentar una alternativa diferenciada en servicio vs lo que hoy en día se tiene en el mercado para cuando se requiera dejar a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prefeasibility studies Pets Lodging Estudios de prefactibilidad Animales de compañía Hospedaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo se desarrollará el estudio de prefactibilidad para determinar la viabilidad técnico-económica de un hospedaje para mascota 5 estrellas, con el fin de presentar una alternativa diferenciada en servicio vs lo que hoy en día se tiene en el mercado para cuando se requiera dejar a las mascotas en un lugar seguro y confiable. En el primer capítulo, se hace mención a los principales objetivos y la hipótesis con la que se da inicio al estudio; así también se tratan algunos puntos como las justificaciones técnicas, económicas y sociales. En segundo capítulo, se llevó a cabo el estudio de mercado para la elaboración del servicio, determinando principalmente el nivel socioeconómico A y B como mercado meta para la ejecución del proyecto. Realizando una encuesta de 365 personas se obtuvo una aprobación del 85,2 % entre las edades de 20 y 70 años. En el tercer capítulo, se analizaron las posibles ubicaciones del local. Empleando el método de ranking de factores, se evaluaron el costo y la adaptabilidad de las alternativas de localización; obteniendo como resultado el distrito de Pachacamac en el departamento de Lima. En el cuarto capítulo, se analizaron diversos factores para determinar el tamaño del local más adecuado, obteniendo como resultado la relación tamaño/tecnología con una capacidad de 32 400 servicios al año. En el quinto capítulo, se analizó el tipo de proceso y maquinaria más adecuada para obtener un servicio de calidad. Se desarrolló el diagrama de flujo del proceso para una mejor visión de todas las operaciones de cada etapa; también se revisó la disposición de planta en forma general y detallada, donde se determinó un área total de 4 300 metros cuadrados. En el sexto capítulo, se analizó el requerimiento del personal directivo, administrativo y de soporte interno del servicio, logrando conocer la cantidad de personas por puesto y las funciones a desempeñar. En el séptimo capítulo, se analizaron los aspectos económicos; detallando los costos tangibles e intangibles, así como los costos de mano de obra directa e indirecta. 2 En el octavo capítulo, se concluye que este proyecto es técnica y económicamente viable a nivel prefactibilidad al analizar los resultados obtenidos de fondos económicos y financieros, entre los cuales tenemos: • VAN y TIR económica: 124 793 y 16,66% respectivamente. • VAN y TIR financiera: 200 428 y 19,79% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).