Plan de negocios para implementar la digitalización en la Joyeria Ignacia Lopez 2025
Descripción del Articulo
Actualmente, la era digital actual ha evolucionado significativamente para la expansión de las empresas, convirtiéndose en un elemento fundamental para la comunicación, el comercio y la interacción en diversos ámbitos sociales y económicos. En este contexto, el presente plan de negocios busca implem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Joyerías Comercio de joyas Relaciones con los clientes Pequeñas y medianas empresas Digitalización Comercio electrónico Planificación empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente, la era digital actual ha evolucionado significativamente para la expansión de las empresas, convirtiéndose en un elemento fundamental para la comunicación, el comercio y la interacción en diversos ámbitos sociales y económicos. En este contexto, el presente plan de negocios busca implementar la digitalización de la Joyería Ignacia Lopez para evaluar la viabilidad de aprovechar las oportunidades de la integración de tecnologías digitales en todos los aspectos operativos. Además, comprender la importancia de la digitalización para la supervivencia y el crecimiento de las empresas en un mercado más competitivo y globalizado para lograr un buen posicionamiento de la marca. Con el objetivo de ofrecer un espacio virtual con estrategias de la omnicanalidad para que la información fluya de manera instantánea y accesible, así como permitir a los usuarios y consumidores obtener datos relevantes y significantes sobre las joyas elaboradas por orfebres peruanos mediante sus técnicas ancestrales y modernas, destacadas principalmente por sus diseños y la customización. A continuación, nos enfocaremos en el marketing digital, que no solo nos permite la visibilidad, sino que también fortalecerá la relación con la audiencia. Así mismo este plan de negocios proporciona una visión clara y detallada de las estrategias y acciones necesarias para el desarrollo exitoso de la transformación digital a través del e-commerce. Por esta razón, se explora y analiza a fondo en sus siete capítulos los diversos aspectos específicos del plan de negocios, así como los principales comportamientos, motivaciones y preferencias de los clientes, el cual se estudió a través de la encuesta a 271 personas. Finalmente se desarrolló un plan estratégico de marketing y ventas, plan de operaciones y recursos humanos que sirvieron de base para el análisis financiero del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).